SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue1Videodeglutoscopia en la evaluación y manejo de trastorno deglutorio en niñosClasificación de los pólipos de la mucosa del colon y recto: uso del sistema de imágenes de banda angosta author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

FORTES, María del Pilar; TASSINARI, Paolo; BLANCA, Isaac  and  MACHADO, Irma V. Asociación del polimorfismo del gen ptpn22 (c1858t) con hepatitis autoinmune tipo 1 en la población mestiza venezolana. Gen [online]. 2011, vol.65, n.1, pp.18-21. ISSN 0016-3503.

Introducción: La Hepatitis Autoinmune (HAI) tipo 1 es una enfermedad hepática progresiva en la cual se demuestra susceptibilidad genética asociada a determinantes compartidos de moléculas HLA clase II. Sin embargo, 30 a 50% de estos pacientes, no asocian alelos HLA de susceptibilidad por lo que otros promotores genéticos que pudiesen predisponer a la ruptura de inmunotolerancia están siendo investigados. La Proteína Linfoide Tirosina Fosfatasa (LYP) codificada por el gen PTPN22, ejerce una potente inhibición en el linfocito T activado. El polimorfismo de este gen en la posición 1858 (sustitución de citosina (C) por una timina (T)) se describe asociada a múltiples patologías autoinmunes pero aún no se ha reportado en HAI tipo 1. Objetivo: Determinar la posible asociación del polimorfismo del gen PTPN22 en mestizos venezolanos con HAI tipo 1. Material y Métodos: Nuestra población consistió de 62 pacientes con HAI tipo 1 y 107 individuos sanos, ambos grupos venezolanos de tercera generación. La determinación del polimorfismo se realizó mediante la amplificación de la región en estudio (posición 1850 del codón 620) con la técnica de PCR estandarizada seguida por digestión de enzimas de restricción (Xcm I). Resultados: El genotipo más frecuente fue el genotipo homocigoto silvestre (C/C) tanto en pacientes (90.3%) como en controles (98.1%,) sin diferencia significativa. El polimorfismo C1858T (genotipo C/T) del gen PTP22 se identificó con mas frecuencia en los pacientes con diferencia estadísti-camente signifi cativa al relacionarlo con el grupo control (p= 0.029, OR=5,6). El genotipo homocigoto TT no se observó en ninguno de los individuos estudiados. Conclusión: El polimorfismo del gen PTPN22 a nivel C1858T descrito en otras enfermedades de origen au-toinmune también se detecta en HAI tipo 1, probable-mente confiriendo susceptibilidad a esta enfermedad en la población mestiza venezolana.

Keywords : hepatitis autoinmune tipo 1; mestizos venezolanos.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License