Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Resumen
BASTOS, Nilda. Clasificación de los pólipos de la mucosa del colon y recto: uso del sistema de imágenes de banda angosta. Gen [online]. 2011, vol.65, n.1, pp.22-29. ISSN 0016-3503.
El sistema Imagen de Banda Angosta (IBA) es un nuevo desarrollo tecnológico, con filtro óptico anterior a la lámpara de xenón, emite dos rangos de longitud de onda que son azul de 415nm y verde 540nm que son dos rangos con picos de captación por la hemoglobina. Objetivo: Evaluar la utilidad predictiva, del sistema de imágenes de banda angosta para el diagnóstico de lesiones polipoideas (neoplásicas o no neoplásicas) en la mucosa del colon y/o recto, durante el estudio colonoscópico. Materiales y Métodos: Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo y comparativo, con los pacientes evaluados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Oncológico Padre Machado, desde Marzo a Noviembre del 2007. Se realiza un muestreo intencional no probabilístico. Fueron analizados 39 pólipos colorectales, se observaron con aumento y sistema IBA, se anotó la morfología de los vasos y el patrón críptico, luego fueron resecados y analizados histológicamente, estimando la capacidad de este sistema para clasificar las lesiones polipoideas. Resultados: Los datos obtenidos del patrón críptico con IBA aumento e histología fue de un 100% para los tipos I y II y un 92% para los tipos IIIL, IV y VN. Este sistema demostró buenos resultados para identificar los detalles morfológicos que se correlaciona bien con la histología de los pólipos para clasificar los pólipos colorectales y diferenciar lesiones neoplásicas y no neoplásicas. Conclusión: El sistema IBA es una herramienta óptica de grandes proyecciones en nuestros estudios endoscópicos, tanto diagnósticos como terapéuticos, el cual provee imágenes con características adicionales a las de la endoscopia convencional y la cromoendoscopia.