SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Erradicación de Helicobacter pylori post-tratamiento en niños con endoscopia controlElevada circulación del genotipo F del virus de la hepatitis B en población infectada urbana no migratoria y migratoria de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

PESTANA, E et al. Consulta hepatología pediátrica pretrasplante: Importancia de la misma en el programa de trasplante hepático pediátrico. Gen [online]. 2011, vol.65, n.2, pp.101-104. ISSN 0016-3503.

Introducción: La consulta pediátrica pretrasplante es fundamental en un programa de trasplante hepático, allí se evalúan diferentes aspectos como, la indicación del trasplante, el estadio de la enfermedad, comorbilidades asociadas y nos permite corregir las mismas ya que estas influirán en la sobrevida postrasplante. El objetivo fue conocer las características de la población pediátrica evaluada como posibles candidatos a trasplante. Pacientes y Métodos: Se realizó estudio retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes pediátricos que fueron referidos para valoración como posibles candidatos a trasplante hepático desde 2005 al 2010. Resultados: Se estudiaron 152 pacientes, 65 (43%) del sexo masculino y 87 (57%) del sexo femenino, con edad promedio de 6,16 + 5,24 años. Al momento del estudio 61 pacientes no tenían indicación de trasplante, 35 se encontraban en evaluación, 28 se trasplantaron, 21 fallecieron y 7 fueron referidos. Las indicaciones de trasplante fueron: disminución de la síntesis hepática 20, síndrome hepatopulmonar 2, hemorragia digestiva 3, síndrome hepatorrenal 2 y un fallo hepático subagudo. De los pacientes trasplantados 16 presentaban algún grado de desnutrición previa, 3 presentaban ascitis, 7 habían presentado hemorragias digestivas, 6 presentaban infecciones (urinarias, respiratorias y absceso dentarios), 24 tenían patologías odontológicas. Los 28 pacientes tenían esquema de inmunización incompleto durante la evaluación. Todos estos problemas fueron tratados previo al trasplante. Conclusión: La consulta pediátrica de hígado pretrasplante es de suma importancia ya que en ella se identifican los pacientes con indicación de trasplante además de valorar de forma integral al paciente, lo que nos permite conocer aquellas morbilidades asociadas a la enfermedad hepática terminal y resolverlas previo al trasplante, mejorando su posterior sobrevida.

Palabras clave : Evaluación; Pre-trasplante; Hígado; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons