SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Consulta hepatología pediátrica pretrasplante: Importancia de la misma en el programa de trasplante hepático pediátricoEndocápsula Olympus: reporte inicial de su uso en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

MACHADO, I et al. Elevada circulación del genotipo F del virus de la hepatitis B en población infectada urbana no migratoria y migratoria de Venezuela. Gen [online]. 2011, vol.65, n.2, pp.105-107. ISSN 0016-3503.

Introducción: Se ha demostrado ampliamente que el genotipo F del virus de la hepatitis B (VHB) es dominante en nuestra población Amerindia. Recientemente, nosotros identificamos que en los pacientes infectados por VHB habitantes no migratorios de áreas urbanas venezolanas prevalece también el genotipo F. Objetivo: Determinar los genotipos del VHB en portadores crónicos urbanos migratorios y compararlos con el grupo no migratorio. Material y Métodos: Se investigaron 136 portadores crónicos del VHB, 110 no inmigrantes y 26 inmigrantes de origen asiático. Se evaluaron antígeno eHB y anti-eHB y los genotipos del VHB, este último mediante PCR. Resultados: En los 110 pacientes urbanos venezolanos persistió la elevada frecuencia del genotipo F (95%) con 3 casos coinfectados, 2 por genotipos A+F y 1 caso con genotipos E+F. Interesantemente, 2 casos demostraron genotipo D del VHB. Hepatitis crónica B (HCB) antígeno-e positivo fue diagnosticada en 83 pacientes (80,6%) mientras 20 casos (19,4%) presentaron HCB antígeno-e negativo. En los pacientes asiáticos infectados con un solo genotipo se identificó el C en 11 casos, el B en 4 pacientes, el F en 3 y, en 1 caso, genotipo D. Se demostró coinfección entre estos diferentes genotipos, incluyendo un caso coinfectado con genotipo E. El genotipo F se encontró coinfectando a 4 pacientes, 2 de ellos con genotipo C. Doce casos presentaron HCB antígeno e positivo y 14 pacientes HCB antígeno e negativo. De los pacientes infectados con genotipo C, 7 de ellos (54%), incluyendo los 2 coinfectados con genotipo F, presentaron HCB antígeno-e negativo. Conclusión: Es notoria la elevada circulación del genotipo F del VHB en nuestras áreas urbanas. La distinta evolución de la HCB descrita para genotipo F y, la identificación de otros genotipos diferentes al F en áreas urbanas sugiere que, independientemente del origen geográfico del paciente, la inclusión de los genotipos del VHB debiera considerarse pauta en el manejo de la HCB en Venezuela.

Palabras clave : Hepatitis B; Genotipos; Hepatitis crónica B.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons