SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Relación endoscópica entre duodenitis inespecífica y sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgadoDilatación precoz: evolución y complicaciones en esofagitis caústicas grado II y III en niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

SOSA-VALENCIA, L et al. Correlación citomorfológica de la imagen ecoendoscópica en pancreatopatía areolar con nuevos hallazgos por punción aspiración con aguja fina. Gen [online]. 2011, vol.65, n.3, pp.216-221. ISSN 0016-3503.

La pancreatitis crónica es un proceso inflamatorio caracterizado por la destrucción del parénquima pancreático y de estructuras ductales con la formación de fibrosis. El Ultrasonido endoscópico (USE) permite la visualización de cambios en el parénquima y del conducto pancreático, permitiendo la identificación de criterios específicos para pancreatitis crónica en forma temprana. Objetivo: Correlacionar cito morfológicamente los cambios de la ecoestructura del páncreas en patrones areolares con áreas hiper e hipoecogénicas y los cambios cito-histológicos obtenidos por punción con aguja fina sugestivos de pancreatitis crónica, fibrosis y/o esteatosis. Método: Se incluyeron 8 pacientes, a quienes se les realizó USE superior presentando criterios de pancreatopatia crónica areolar leve a severa. Se realizó punción aspiración por aguja fina de las áreas hiperecogenicas e hipoecogénicas siendo procesadas con coloraciones especiales rápidas y estudio de bloque celular, en forma ciega, por separado, para su estudio cito-histológico. Los datos fueron vaciados en tablas y analizados en porcentajes. Resultados: Los cambios más frecuentes en las áreas hiperecogenicas fueron la presencia de infiltrado inflamatorio, fibrosis, calcificaciones, esteatosis y hemorragia. No hubo diferencias en cuanto a la presencia de detritus, necrosis grasa ni material proteináceo. En los tipos celulares no pareciera haber diferencias, sin embargo, se observaron células acinares en mayor proporción, seguidas ductales y ocasionalmente de islotes, en su mayoría con cambios reactivos y degenerativos moderados. Conclusión: Existen cambios reactivos demostrados por cito-histología en pacientes con pancreatopatía de patrones areolares en USE que sugieren inflamación y fibrosis crónica, debiendo realizarse estudios con mayor población para establecer grados de severidad.

Palabras clave : Pancreatitis crónica; Ultrasonido endoscópico; Punción aguja fina; Cito-histología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons