SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue3Nuevo accesorio para la disección submucosal endoscopica (erbe hybrid knife): reporte de 2 casosDisección mucosal endoscópica de cáncer gástrico en paciente con poliposis colonica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

ARRIETA, A; MANZANO, A; NAVARRO, D  and  DURANGO, R. Dilema en el diagnóstico de quiste de colédoco: Reporte de un caso. Gen [online]. 2011, vol.65, n.3, pp.237-239. ISSN 0016-3503.

El quiste de colédoco es una malformación congénita de las vías biliares poco común, que suele presentarse en la infancia. La triada clásica de ictericia, masa y dolor abdominal no siempre esta presente. Caso clínico: escolar femenina de 9 años, con Pancreatitis Aguda de evolución tórpida, ecosonograma abdominal inicial sin alteraciones, y diagnóstico no concluyente de Colecistitis crónica o Colangitis alitiásica por tomografía abdominal y colangioresonancia, respectivamente. Referida para colangiopancreatografía retrograda endoscópica, estudio que fue omitido por ecosonograma abdominal control sugestivo de Quiste de colédoco. Se solicita nueva colangioresonancia, que no visualiza quiste y reporta dilatación de hepatocoledoco y colédoco terminal de aspecto afinado. Se mantiene conducta expectante. La paciente permanece asintomática, con reevaluación 3 meses después. El ecosonograma abdominal revelo: dilatación fusiforme del colédoco en toda su extensión, hallazgo compatible con quiste de colédoco tipo I. Se realiza resección del quiste, con buena evolución clínica. Se concluye que el uso de estudios por imágenes no invasivos son de utilidad en la evaluación hepatobiliar en niños, y el ultrasonido abdominal continua como método de elección para esta patología.

Keywords : Quiste de colédoco; Ecografía abdominal; Colangioresonancia; Pancreatitis aguda.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License