SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue2Capillary hemangioma as cause of extrahepatic cholestasis: case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

QUINTERO, Maria Inés; LOPEZ, Karolina; BELANDRIA, Katiuska  and  NAVARRO, Dianora. Sindrome de Sandifer: A propósito de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños. Gen [online]. 2012, vol.66, n.2, pp.133-135. ISSN 0016-3503.

El Síndrome de Sandifer es un trastorno neuroconductual con movimientos de hiperextensión de cuello, cabeza y tronco, con rotación de cabeza, que generalmente se presentan durante o inmediatamente después de la ingesta de alimentos y cesa durante el sueño, secundario a enfermedad por reflujo gastroesofágico. Se caracteriza por esofagitis, anemia por deficiencia de hierro y son confundidos con frecuencia como crisis de origen epiléptico. Caso clínico: Lactante masculino de 5 meses referido por movimientos de tónico-clónicos generalizados, de segundos de duración, con una frecuencia de 30 episodios al día, que no ceden con el uso de 3 anticonvulsivantes. Disfagia a alimentos pastosos. Antecedente: hospitalización al mes de vida por episodio de amenazante de la vida. Estudios neurológicos normales. Paraclínica: anemia microcítica e hipocrómica. Videodeglutoscopia: Disfagia de fase oral leve, disfagia fase esofágica a estudiar (Regurgitación), reflujo faringolaringeo según escala de Belafsky y Larigomalacia grado I; pHmetría de 24 horas con impedancia, puntación de Boix-Ochoa de 26%, durante la colocación de la sonda se observo posición anómala de la cabeza e hiperextensión del dorso. Estudio contrastado de esófago, estómago y duodeno sin anormalidad anatómica. Endoscopia digestiva superior: Esofagitis no erosiva, Hernia hiatal. Conclusión: El Síndrome de Sandifer es una de las presentaciones atípicas de RGE en lactantes. Amerita la evaluación de un equipo multidisciplinario para establecer el diagnóstico. El manejo medico incluyó medidas antireflujo, esomeprazol y técnica de alimentación adecuada con evolución satisfactoria. La diversidad de enfermedades relacionadas con RGE exige el uso de variadas técnicas para lograr diagnósticos más asertivos.

Keywords : Síndrome de Sandifer; Reflujo gastroesofágico; PHmetría; Convulsiones; Videodeglutoscopia; Impedancia.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License