SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue4Evaluation of bowel habits in a population of hospital staff author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Abstract

PAEZ, Rosela; AURE, Carmen  and  ROMERO, Adriana. Eficacia del ácido ursodesoxicólico en el tratamiento de la enfermedad hepática grasa no alcohólica. Gen [online]. 2012, vol.66, n.4, pp.224-227. ISSN 0016-3503.

Introducción: La enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA), tiene una prevalencia del 10 % al 24 % en la población general, con una historia natural poco conocida para poder establecer sus opciones terapéuticas. El ácido ursodosoxicólico (AUDC) es una droga utilizada en enfermedades hepáticas colestásicas, la cual tiene un efecto citoprotector en la EHGNA, en donde el estrés oxidativo es uno de los mecanismos fisiopatológicos. Objetivos: evaluar la eficacia del AUDC para mejorar los valores de aminotransferasas (ALT) en un tiempo determinado. Pacientes y métodos: se realizó un estudio prospectivo, experimental, incluyendo aquellos sujetos con aumento de ALT que acudieron a la consulta de centro privado entre enero 2009 - diciembre 2011, se les indicó AUDC a 13 mg/Kg/día por 12 semanas. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kolmogorov- Smirnov con un nivel de significancia del 99 % y Chi2 con un nivel de significancia del 95 %. Resultados: del total de los casos n=53, 55 % (n=29) perteneció al sexo femenino con una media de edad de 47,1 años (DS ±13,7 años). Al comparar los promedios de ALT antes y después del tratamiento del total de la muestra, se obtuvo una media 122,3 U/L y 64,7 U/L respectivamente, siendo estas diferencias significativas (p<0,001). Al comparar según sexo, hubo diferencias significativas tanto para el femenino en los promedios ALT antes y después del tratamiento: 110,9 U/L y 53,13 U/L, como en el sexo masculino 136 U/L y 78,7 U/L respectivamente, p<0,001. Existe una relación entre las variables y tiempo de tratamiento, observándose diferencias significativas al comparar los valores de ALT a las 4,8 y 12 semanas con 34,8 %, 30 % y 80 % respectivamente, siendo mayor a las 12 semanas, p<0,05. Conclusión: en nuestro estudio se pudo determinar que el AUDC en un tiempo establecido, mostro ser eficaz para la reducción de los niveles de ALT.

Keywords : Enfermedad Hepática Grasa no Alcohólica; Ácido Ursodesoxicólico; Aminotransferasas.

        · abstract in English     · text in Spanish