Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Gen
Print version ISSN 0016-3503
Abstract
ACOSTA, Marthelena; MEJIAS, Luis and RUIZ, María. Espectro morfológico de la biopsia hepática. Gen [online]. 2013, vol.67, n.1, pp.4-10. ISSN 0016-3503.
Introdución: la biopsia hepática constituye un excelente método diagnóstico en el espectro de la patología hepática. Para algunos autores la biopsia hepática no es considerada como el "método más indicado" debido al error de muestreo y las variaciones interobservador, sin embargo, sigue considerándose por muchos el "método de elección". Muestra y Métodos: se recopilaron y analizaron en forma retrospectiva, las preparaciones histológicas y las boletas de solicitud de biopsias de todos los casos de biopsias hepáticas, provenientes de la Sección de Patología Gastrointestinal y Hepática "Dr. Pedro Grases" del Instituto Anatomopatológico "Dr. José A. ODaly" de la Universidad Central de Venezuela, en el lapso comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2006. Resultados: pacientes 50,8% eran mujeres y 46,8% hombres. El grupo etario más afectado (55,4%) fue entre 31 y 60 años. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron ictericia (7,9%) y dolor en hipocondrio derecho (5,3%). Frecuencia de los diagnósticos histopatológicos: esteatosis (15,1%), hepatitis por virus C (12,3%), tumores metastásicos (8,9%), cirrosis (8,1%), esteatohepatitis (6,6%), patologías vasculares (5,4%), tumores primarios hepáticos (4,1%). Conclusiones: la biopsia hepática es una excelente herramienta para el diagnóstico y tratamiento, si se realiza una buena correlación clínico patológica.
Keywords : ictericia; biopsia; hepatitis; esteatosis; esteatohepatitis; cirrosis; correlación clínico patológica.