Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503
Resumen
CORDOBA, Keila et al. Estenosis antrales en niños: manejo endoscópico. Gen [online]. 2013, vol.67, n.2, pp.96-100. ISSN 0016-3503.
La obstrucción del tracto de salida gástrico es poco frecuente en la infancia; su etiología es diversa e incluye causas congénitas y adquiridas. Las manifestaciones clínicas son variadas e inespecíficas como dolor y/o distensión abdominal, vómitos y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza por la anamnesis apoyada en estudios de imágenes como radiología simple y contrastada y, en ocasiones, ecografía y TAC abdominal. La endoscopia digestiva superior confirma el diagnóstico y proporciona valor pronóstico y terapéutico. El tratamiento, desde hace muchos años ha sido la cirugía, con espectro variable de técnicas quirúrgicas y morbilidad y mortalidad asociada. Desde el advenimiento de las técnicas endoscópicas y la aparición del balón "through-the-scope", la terapia endoscópica constituye la primera línea de tratamiento. Se presentan dos pacientes de 2 y 5 años de edad que consultaron a nuestro Servicio por presentar vómitos, distensión abdominal y pérdida de peso de un mes de evolución, recibiendo tratamientos adecuados sin mejoría, en quienes se diagnosticó inicialmente obstrucción del tracto de salida gástrico asociado a úlcera prepilórica cicatrizada. En uno de ellos se reportó el antecedente de ingestión de golosina ácida y en el segundo no se encontró causa aparente. La resolución fue satisfactoria en ambos por dilatación endoscópica antropilórica con balón neumático, sin complicaciones.
Palabras clave : estenosis antral; dilatación con balón; cáusticos.