SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Retención de cápsula endoscópica como complicación de enteritis actínica: reporte de un casoEnfoque diagnóstico del sangrado digestivo oscuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503

Resumen

MEDINA, Judith et al. Cáncer gástrico en una zona con alto potencial para la cultura apícola y su aplicación en la prevención de las lesiones gástricas premalignas y malignas. Gen [online]. 2013, vol.67, n.3, pp.170-174. ISSN 0016-3503.

El cáncer gástrico es la principal causa de muerte por cáncer del estado Táchira - Venezuela. Con una particular elevada tasa de mortalidad en los estados andinos. Los esfuerzos realizados en la detección temprana basados en estudios radiológicos y endoscópicos no han permitido cubrir gran parte de la población. La identificación de lesiones pre malignas y cáncer asociadas a la infección por Helicobacter pylori han obligado al desarrollo de proyectos epidemiológicos de prevención primaria que tiendan a incidir sobre estilos de vida y factores dietéticos. La erradicación de H. pylori con el uso de terapia antimicrobiana convencional ha dado resultados controvertidos en diferentes latitudes, con los mismos esquemas terapéuticos. La capacidad antimicrobiana de diferentes tipos de propóleos ante el H. pylori, ya ha sido evaluada, siendo el principal responsable los flavonoides: pinocembrina, galangina y crisina. La alta prevalencia de H. pylori en la Aldea Potrero de las Casas, Táchira, Venezuela, aunado al potencial y cultura apícola de la zona promueven estudios de intervención con productos de la colmena que son accesibles y de bajo costo.

Palabras clave : Cáncer Gástrico; Helicobacter pylori; Propóleos; Abejas; Apicultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )