SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue2Mucosal patterns in the gastric antrum identified with endoscopic magnification and acetic acid author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Abstract

ROSSELL, Adalis et al. Colonoscopia en niños: comparación técnica de inmersión modificada con estándar. Reporte preliminar. Gen [online]. 2014, vol.68, n.2, pp.34-38. ISSN 0016-3503.

Introducción: El dolor y las dificultades técnicas constituyen un problema al realizar la colonoscopia estándar. El empleo de agua en la colonoscopia es una técnica que facilita la inserción del instrumento y se relaciona con mejor tolerabilidad por el paciente. Objetivo: comparar la colonoscopia de inmersión modificada con la colonoscopia estándar como mejor técnica y uso de menos sedación en niños. Pacientes y Método: estudio prospectivo y aleatorizado, desde septiembre de 2012 a marzo de 2013. Grupo A: inmersión con agua e insuflación. Grupo B: con insuflación (estándar). Se evaluó la tasa de intubación cecal y tiempo de intubación cecal, sedación adicional, analgesia y tolerabilidad del paciente considerando la presencia de dolor. Resultados: Grupo A: 10 niños, edad promedio 6,6 años (rango: 2-11), 76,92% varones. Grupo B: 13 niños, edad promedio: 6,3 años (rango: 2-12), 70% varones. La indicación más frecuente del estudio fue rectorragia en ambos grupos. La tasa de intubación del ciego, en el grupo A fue 80% frente a 61,53% del grupo B, OR=2,5 (IC 95%= 0,37-16,89), El tiempo promedio de intubación del ciego en el grupo A fue 9,18 minutos + 3,51 y en el grupo B 13,97 minutos + 4,88, sin diferencia significativa (p=0.2362). Sedación adicional y administración de bromuro de butilhioscina fue requerida en 1/9(10%) del grupo A y en 8/13(61,53%) del grupo B, con una diferencia significativa (p=0.0288), con mejor tolerabilidad del procedimiento en el grupo A. Conclusiones: la técnica de agua e insuflación en la colonoscopia en niños se asoció a menor sedación y mejor tolerabilidad del procedimiento. La aplicación de la técnica en un grupo más numeroso permitirá establecer un mejor tiempo y éxito en la intubación cecal.

Keywords : colonoscopia estándar; inmersión con agua; sedación; intubación cecal; rectorragia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )