Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Gen
Print version ISSN 0016-3503
Abstract
GORI GIMENEZ, Hugo A et al. Estenosis papilar benigna: nuestra experiencia. Gen [online]. 2014, vol.68, n.3, pp.76-79. ISSN 0016-3503.
Introducción: La Estenosis papilar benigna tiene diferentes etiologías. Se presenta como dolor biliar agudo o recurrente, alteración del perfil colestásico e ictericia. La colangiografía endoscópica es el gold estándar en el diagnóstico: dilatación de la vía biliar extrahepática y disminución del colédoco intrapapilar en punta de lápiz. La esfinterotomía endoscópica tiene una tasa de éxito de 99 a 100%. Métodos: Se incluyeron pacientes desde enero 2004 a febrero 2012 con dilatación de la vía biliar, alteración de las pruebas de colestasis y dolor tipo biliar. Resultados: De 1128 colangiografías retrógradas endoscópicas, 96 casos (6.11%) fueron estenosis papilar benigna. 64 (66.7%) sexo femenino, 45 (46.9%) vesícula in situ y 19 (19.8%) colecistectomizados. Alteración del perfil colestásico en 78 (81.3%). Endoscópicamente: papila rasgada 54 (56.3%). El acceso a la vía biliar se logró en todos los casos, 80 (83.3%) con esfinterotomo de arco. Coledocolitiasis asociada 33 (34.4%). Las complicaciones fueron: pancreatitis y hemorragia leves (5.2%). Conclusiones: La incidencia de Estenosis papilar benigna fue de 6.11%. La papila rasgada nos hace inferir la etiología traumática por el paso de los cálculos e hipertrofia de los elementos musculares del Esfínter de Oddi. La esfinterotomía endoscópica es una técnica segura y efectiva para resolver la Estenosis Papilar benigna.
Keywords : Estenosis papilar benigna; esfinterotomía endoscópica; Esfínter de Oddi.