SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Sindrome de Lemmel: Ictericia obstructiva intermitente: A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503

Resumen

DE LA ROSA, Carolina et al. Síndrome icterico-obstructivo secundario a linfoma No Hodgkin de células B paracoledociano: a propósito de un caso. Gen [online]. 2014, vol.68, n.3, pp.112-115. ISSN 0016-3503.

Objetivo: Presentar la experiencia de un caso de Linfoma No Hodgkin paracoledociano con un cuadro de síndrome ictéricoobstructivo. Siendo una presentación poco frecuente. Caso Clínico: Paciente masculino de 50 años de edad, quien ingresa por un cuadro clínico compatible con síndrome ictérico-obstructivo de 2 meses de evolución, se le realiza ultrasonido abdominal, y tomografía abdomino-pélvica contrastada, con imágenes sugestivas de una probable lesión en la cabeza del páncreas y del proceso uncinado. Ante los hallazgos se indica ultrasonido endoscópico que concluye, una lesión por debajo de la confluencia esplenoportal e istmo pancreático hipoecogénica, de bordes definidos, de 27 x32 mm no relacionada ni con páncreas ni con hígado; se indica punción aspirado con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico, la cual reporta, fibrina, hemorragia e infiltrado por células redondas infl amatorias, nódulo fibroso, sin observar tumor. Se sugiere por lo tanto exploración quirúrgica para extraer tumor y drenaje de vía biliar. Se obtiene como hallazgos intraoperatorios, una lesión paracoledociana de bordes definidos, con estudio anatomopatológico e inmunohistoquímico compatible con Linfoma No Hodgkin de células B grandes. Paciente recibe quimioterapia en centro oncológico con evolución clínica satisfactoria. Discusión: El linfoma No Hodgkin de células B, es la forma mas común de presentación de linfoma y su presentación es variable, y se encuentra relacionado con la evidencia de adenopatías causantes de síntomas de tipo obstructivo por compresiones extrínsecas. El diagnóstico se basa en los estudios anatomopatológicos, por lo que se hace necesario la toma de un espécimen suficiente y su inclusión en estudios de inmunohistoquímica. El ultrasonido endoscópico se considera una herramienta diagnóstica de importancia ante las patologías hepatobiliares.

Palabras clave : linfoma No Hodgkin de células B grandes; síndrome ictérico-obstructivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )