Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503
Resumen
VIVENES, Lisbeth et al. Dolor abdominal crónico orgánico y funcional en niños: prevalencia en la consulta especializada. Gen [online]. 2015, vol.69, n.2, pp.23-27. ISSN 0016-3503.
Introducción: El dolor abdominal crónico se presenta en forma frecuente e interfiere en la calidad de vida del niño; conocer su verdadera prevalencia en la consulta, contribuye a mejorar el abordaje diagnóstico y esclarecer la causa orgánica o funcional para indicar tratamiento específico. Objetivo: determinar la prevalencia de dolor abdominal crónico orgánico y funcional en la consulta de gastroenterología. Pacientes y Método: estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal (enero 2014-marzo 2015). Definición de dolor crónico, orgánico y funcional. Criterios de Roma III. Variables: edad, sexo, clínica, laboratorio, ecografía y endoscopia. Resultados: 137 niños con dolor abdominal crónico de un total de 1194 pacientes evaluados, para una prevalencia general en la consulta de 11,45% (IC 99%: 9,10-13,85). Edad promedio 9,8 años (rango 4-19), femenino 56,20% y masculino 43,8%; el grupo más afectado entre 10-15 años. En la identificación de la causa se realizó videogastroscopia al 64,96%, hallazgos anormales en ultrasonido abdominal en 11,67%. El dolor abdominal de origen orgánico se encontró en 92/137(67,15%) para una prevalencia real de 7,71% (IC 99%: 5,72-9,69), las causas: Gastroduodenitis con o sin infección Helicobacter pylori 71/92(77,17%), Enteropatía alérgica 12/92(13,04%), Parasitosis 5/92(5,43%), otras causas 4/92 (4,36%). Origen funcional 45/137(32,85%) con una prevalencia 3,77% (IC99%: 2,32-5,19), siendo el estreñimiento lo más frecuente, 30/45(66,66%), dispepsia 8/45(17,78%) y Síndrome de intestino irritable 7/45(15,56%). Conclusiones: el dolor abdominal crónico tiene una prevalencia importante en la consulta, la causa orgánica fue más frecuente que la funcional, y la utilización de definiciones claras permitió una mejor evaluación del paciente, identificar la causa e indicar el tratamiento específico.
Palabras clave : dolor abdominal crónico; orgánico; funcional; prevalencia; gastroduodenitis; estreñimiento.