Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503
Resumen
NOGALES, Andrea et al. Patrón clínico y sensibilidad de la serología frente a la histología en niños celiacos HLA DQ2/DQ8. Gen [online]. 2015, vol.69, n.2, pp.45-49. ISSN 0016-3503.
Introducción: En áreas tropicales donde el diagnóstico diferencial para enfermedad celíaca está presente, la determinación de HLA DQ2/DQ8 es útil para confirmar la existencia de la enfermedad en pacientes sintomáticos o no con serología negativa y lesión mucosal o anticuerpo positivo y mucosa nor- mal, con la limitante del costo elevado. Objetivo: conocer el patrón clínico en niños celiacos con determinación HLA DQ2/DQ8 e investigar la sensibilidad de la serología frente a la histología en el despistaje diagnóstico de la enfermedad. Pacientes y método: estudio prospectivo y transversal, que incluyo 18 niños celíacos con determinación de DQ2/DQ8. Se registró: edad, sexo, clínica, serología, biopsia y genética. Resultados: edad promedio 3,39 años (8meses-13 años),55,55% hembras. Patrón clínico clásico en 12/18 (66,67%), atípico 3/18 (16,67%), latente 2/18 (11,11%), potencial 1/18 (5,55%). En total 12/18 pacientes (66,67%) con serolo- gía positiva. A la histología: 2/18 mucosa normal (11,11%) y 16/18 alterada (88,89%), de ellos, 4 Marsh I, 5 Marsh II, 7 Marsh III. En todos los niños con serología positiva se observo lesión intestinal, 25% con atrofia de vellosidades. Con serología negativa, 4 con atrofia vellositaria (2/4 con déficit de Ig A) y 2 mucosa normal. Se encontró una sensibilidad de la serología para el diagnóstico en 75%, specificidad 100%. Exactitud diagnóstica en 77,77% de la serología frente a la histología. Conclusiones: la serología resulto con una sensibilidad aceptable para el despistaje diagnóstico de celíaca y la determinación de HLA DQ2/DQ8 fue de utilidad en la caracterización del patrón clínico y la detección de la enfer- medad un grupo de pacientes.
Palabras clave : enfermedad celiaca; HLA DQ2/DQ8; atrofia vellositaria; serología; criterios de Marsh.