SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Bacterias similares a Helicobacter pylori, en aguas de acueductos del estado Táchira y su probable asociación con patología gástricaVariantes anatómicas de las vías biliares: diagnóstico por cpre y su relación con enfermedades biliares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

APONTE, Raúl et al. Evaluación funcional de la unión esófago gástrica antes y después de la fundoplicatura anti reflujo. Utilidad de la impedancia planimetrica (Endoflip®). Gen [online]. 2016, vol.70, n.1, pp.006-015. ISSN 2477-975X.

Introducción: El incremento de la distensibilidad de la unión esófago gástrica (UGE) es un factor en el desarrollo de enfermedad de reflujo gastro esofágico (ERGE). Pacientes con ERGE presentan mayor distensibilidad comparados con sujetos sanos. Objetivos: Evaluar la distensibilidad de la UGE luego de fundoplicatura laparoscópica (FL) mediante determinación del índice de distensibilidad (ID). Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, observacional de cohorte que incluyo a 25 pacientes con ERGE sintomática. El diagnóstico fue confirmado por video gastroscopia, manometría de alta resolución (MAR) y pHmetría e impedancia de 24 horas. Se midió la longitud de la hernia hiatal, la peristalsis esofágica, el índice de contracción distal. Se obtuvieron medidas de presión y distensibilidad de la UEG con el sistema EndoFlip® en 3 momentos de la cirugía: al estabilizarse el neumoperitoneo, luego del cierre de la brecha diafragmática y restitución del segmento de esófago intra abdominal y después del arropado. Se consideró resultado óptimo de la intervención valores entre 25 y 35 mmHg de presión de la UEG, reducción de la distensibilidad por encima de 40% del valor inicial y medida de ID menor de 1.5 mm2/mmHg. Resultados: Se evaluaron 25 pacientes 16 mujeres, edad promedio: 44 años. La MAR preoperatoria mostró presión de reposo promedio del EEI de 9.1 mmHg, hernia hiatal de longitud promedio de 3.69 cm. El % de peristalsis inefectiva fue de 82.6% y el índice de contracción distal promedió 341,1 mmHg. La medición inicial con EndoFlip® documentó presión del EEI de 12.58 mmHg, distensibilidad entre 46.1 y 76 mm2/mmHg. La segunda medición mostró incremento de presión a 21.39 mmHg (> 58.6% del valor inicial) y la distensibilidad bajó a 41.1 mm2/mmHg (<31.2%). Luego de la FL se registró elevación de la presión a un valor óptimo promedio de 33 mmHg, estando sobre los 25 mmHg en todos los casos, y la distensibilidad descendió a 28,6 mm2/mmHg (<50.7%). El ID inicial promedio fue de 5.14 mm2/mmHg (4.4 - 17.27) en tanto que el final fue de 0.87 mm2/mmHg. (0.62 - 1.17). Los cambios registrados de presión y distensibilidad mostraron una diferencia altamente significativa (p< 0.0001). Se encontró una correlación antagónica entre la longitud de la hernia hiatal y la presión de la UEG medida por EndoFlip® (p< 0.05) y tendencia a correlación entre peristalsis inefectiva y distensibilidad de la UEG sin significancia estadística (p = 0.08) que si observa al correlacionarla con la presión basal de la UEG (p = 0.01). Conclusión: Observamos disminución significativa del índice de distensibilidad de la UGE luego de fundoplicatura laparoscópica medida a través del sistema EndoFlip®.

Palabras clave : enfermedad por reflujo gastroesofágico; presión; distensibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español