SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Anatomía vascular del sistema umbílico-porto-ductal en fetos de 20 a 25 semanas de gestación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

FANEITE, Pedro et al. Frecuencia en el consumo de tabaco, alcohol, café y colas en embarazadas. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2004, vol.64, n.2, pp.61-67. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Conocer la frecuencia del consumo de sustancias riesgosas para el embarazo como el tabaco, alcohol, café y colas. Método: Estudio prospectivo, descriptivo epidemiológico, analítico de corte transversal, basado en una entrevista-encuesta en 1 004 embarazadas durante el mes de mayo a octubre del año 2003. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara", Puerto Cabello, Estado Carabobo. Resultados: La frecuencia del consumo de cigarrillo durante la primera mitad del embarazo fue 4,68 % (47/1 004) y en la segunda mitad 4,18 % (42/1 004). En todos los grupos predominó el consumo de 6 a 10 cigarrillos diarios. La ingesta de alcohol en la primera mitad del embarazo fue de manera habitual 7,97 % (80/1 004) y durante la segunda mitad 7,47 % (75/1 004). En todo momento predominó el consumo de cerveza. La ingesta de café en la primera mitad del embarazo fue habitual 55,28 % (555/ 1 004) y en la segunda mitad 54,78 (550/1 004). La bebida de colas en la primera y segunda mitad del embarazo fue 61,65 % (619/1 004). Conclusión: Hay altos índices de consumo de sustancias consideradas como drogas sociales en las embarazadas, por lo que se requiere de educación y orientación a fin de evitar esa conducta.

Palabras clave : Embarazo; Consumo de tabaco; Alcohol; Café; Colas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons