Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Resumen
FANEITE, Pedro et al. Actualidad en mortalidad fetal. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2004, vol.64, n.2, pp.77-82. ISSN 0048-7732.
Objetivo: Estudiar la mortalidad fetal de los años 1998 a 2002, conocer su incidencia, determinar características maternas, condiciones obstétricas y factores relacionados. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo epidemiológico, analítico de 304 casos. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara", Puerto Cabello, Estado Carabobo. Resultados: La mortalidad perinatal para el período fue 41,66 por mil nacidos, la fetal 20,56. Hubo predominio de pacientes de 24 años y menos (56,9 %); en antecedentes familiares destacó la hipertensión arterial (37,24 %) y diabetes (23,01 %), en los personales la hipertensión arterial (30,43%). El diagnóstico de ingreso fue feto muerto 27,96 % (85/304), amenaza de parto prematuro 22,37 % (68/304) y toxemia 18,75 % (57/304). No realizaron control prenatal 56,43 % (57/101); el 60,85 % eran multigestas, con edad de embarazo ≤ 36 a semanas 79,09 %, y terminó en parto normal el 76,64 %. Predominaron los fetos masculinos (55,93 %), con peso ≤ 2 500 g (78,88 %) y talla ≤ 49 cm (76,78 %). El factor de muerte directo conocido prevaleciente en 169 casos fue la insuficiencia placentaria (45,6 %), desencadenada principalmente por patología hipertensiva; seguida de patología hemorrágica placentaria (32,54 %). Conclusión: El componente de la mortalidad perinatal fetal se encuentra elevado y debe establecerse una estrategia de atención hacia las patologías hipertensivas, diabetes, prematurez y hemorragias placentarias, hay que promulgar el control prenatal precoz.
Palabras clave : Mortalidad fetal; Epidemiología; Factores; Análisis.