Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Resumen
REYNA-VILLASMIL, Eduardo; TORRES-MONTILLA, Marielys; REYNA-VILLASMIL, Nadia y MEJIA-MONTILLA, Jorly. Efecto de la terapia hormonal de reemplazo sobre el daño oxidativo en menopáusicas. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2004, vol.64, n.4, pp.177-181. ISSN 0048-7732.
Objetivos: Evaluar el posible daño oxidativo en menopáusicas que reciben terapia hormonal con estradiol y de acetato de noretisterona. Métodos: Se incluyeron 50 menopáusicas atendidas en forma ambulatoria. Las menopáusicas fueron tratadas con 2 mg de estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona diario vía oral por 6 meses. Se midieron las concentraciones séricas de glutation eritrocitario, nitrotirosina, óxido nítrico, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, de muy baja densidad, de alta densidad y triglicéridos. Ambiente: Hospital Central ADr, Urquinaona@, Maracaibo. Resultados: Después de 6 meses, se observó una elevación estadísticamente significativa en los niveles de óxido nítrico y glutation eritrocitario (p < 0,05). La diferencia no fue estadísticamente significativa cuando se compararon los niveles promedio de nitrotirosina antes y después de 6 meses de tratamiento (p > 0,05). Se encontró un incremento en los triglicéridos, y disminución de las lipoproteínas de baja densidad (p < 0,05). La disminución de los niveles de colesterol total y aumento de las lipoproteínas de alta y muy baja densidad también fueron estadísticamente significativas (p < 0,05). Conclusiones: Las propiedades antioxidantes y preventivas de los estrógenos y progestinas pueden ser responsables de sus efectos cardiovasculares benéficos, a través de la disminución del daño oxidativo y de los niveles de los lípidos séricos.
Palabras clave : Terapia Hormonal de reemplazo; Menopausia; Daño oxidativo; Lípidos.