SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Duplicación intestinal a nivel cecal: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

PALMERO, María I; PEREZ, Francisco; LEON, Susana  y  LEON, Keyra. Perforación intestinal sin tratamiento quirúrgico: Presentación de un caso. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2004, vol.64, n.4, pp.219-221. ISSN 0048-7732.

Necrotizing enterocolitis with intestinal perforation is the more frequent surgical emergency in newborns. Mortality is the highest among all the digestive congenital anomalies. So, it is very important to recognize radiological signs of neuroperitoneum and their possible complications. Our patient, is a newborn, male 8 days old, in whom Rx abdominal simple and with contrast showed intestinal perforations walled-of to the right low abdomen. On the clinical conditions with anemia, leucopenia and thrombocytopenia with important spontaneus bleeding skin venipunctures gastrointestinal system, blody gastrie residual, he is not operated. Treatment with antibiotic, pentoxifilina and nothings oralley for 14 days. Diet was initiated after 17 days and he was discharged after 27 days in good general conditions. de 4 años en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN) que la EN fue diagnosticada en 4,19% de los casos estudiados, se relaciona junto con otras causas con la mortalidad neonatal, pero acotan que también se asocia con infecciones sistémicas severas, por lo tanto la definición exacta de la enterocolitis es de difícil precisión. En 1978, Bell y col (5) propusieron un sistema para la clasificación por etapas, en pacientes con EN: etapa I (sospecha), etapa II (definida), etapa III (avanzada). Walsh y Kliegman (6) modificaron dichas etapas, para incluir signos sistémicos, intestinales y radiográficos, y sugerir un tratamiento basado en la etapa y la gravedad de la enfermedad. La incidencia en la MCP no difiere significativamente de otros estudios, sin embargo, la mortalidad relacionada con la presencia de EN es de 70,21% (7) y es mucho más elevada que la informada en otros trabajos revisados (8,9). El objetivo de presentar este caso, es reportar un recién nacido portador de una perforación

Palabras clave : Perforación intestinal; neumoperitoneo; pentoxifilina; síndrome .

        · resumen en Español     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons