SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Cambios degenerativos coriónicos asociados a malformaciones fetales del tubo neural durante el tercer trimestre del embarazoAlteraciones hemostáticas en pacientes con sangrado uterino anormal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

FERNANDEZ, Ramón et al. Métodos anticonceptivos: prevalencia de uso según método en el Hospital "Materno Infantil del Este", Petare. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2009, vol.69, n.1, pp.28-34. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Determinar la frecuencia de uso de los distintos métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad, durante el período enero 2002 - diciembre 2006. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal, en el cual se revisaron 5 140 historias de usuarias que acudieron en busca de datos sobre el uso de métodos anticonceptivos. Ambiente: Servicio de Planificación Familiar del Hospital "Materno Infantil del Este". Caracas. Resultados: 39,12 % utiliza anticoncepción hormonal oral (AO); 20,89 % esterilización quirúrgica (Eqx), 20,56 % dispositivos intrauterinos (DIU); y el 16,83 % anticoncepción hormonal parenteral (AHP). El resto estaba representado por 1,19 % método de barrera (condón masculino), 1,03 % subdérmico y 0,37 % transdérmico. Entre la AO el 66,92 % utilizaba píldoras monofásicas, 23,13 % minipíldora y 9,95 % trifásicos. De los dispositivos intrauterinos el 90,05 % eran medicados (cobre) y el 9,95 % inertes. Finalmente en cuanto a la AHP el 95,95 % fue combinada y el 4,05 % sólo acetato de medroxiprogesterona. Conclusiones: La primera opción preferida por las usuarias fue la AO seguida por la esterilización quirúrgica y los DIU. La AHP se ubicó en el cuarto lugar. El resto de las opciones representaban menos del 3 %. Es importante destacar que la participación libre e informada de la usuaria en la elección del método anticonceptivo es un pilar fundamental tanto en la efectividad del mismo como en la disminución del abandono.

Palabras clave : Anticoncepción; Uso; Prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons