SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Infección por virus de papiloma humano en mujeres: hallazgos paraclínicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

ALARCON DE NOYA, Belkisyolé et al. Despistaje de toxoplasmosis y enfermedad de Chagas en la Consulta Prenatal del Hospital Universitario de Caracas. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2010, vol.70, n.2, pp.75-81. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Determinar seropositividad para Toxoplasma gondii y Trypanosoma cruzi en embarazadas, Métodos: Estudio analítico transversal realizado en 678 gestantes. Para la detección de anticuerpos anti-Toxoplasma se utilizó ELISA para la captura de IgM, IgG y avidez de IgG. Para T. cruzi se realizó ELISA IgG y hemaglutinación indirecta. Ambiente: Consulta Prenatal del Hospital Universitario de Caracas. Resultados: El mayor número de pacientes se ubicó en el grupo etario 16 - 20 años, 42 % cursaba su primer embarazo, 25 % el segundo y 33 % tenía 3 o más. El 39 % se encontraba en el primer trimestre del embarazo, 43 % en el segundo y 18 % en el tercero. El despistaje para T. cruzi no mostró ninguna persona reactiva. Se presentó infección toxoplásmica por ELISA IgG en 38 % de las embarazadas de las cuales 10 pudieran corresponder a infecciones recientes por tener IgM positiva o baja avidez de anticuerpos específicos, 8 de ellas se encontraban en el primero o segundo trimestre del embarazo. Una segunda serología en 54 mujeres no reveló seroconversión. Conclusiones: La seropositividad para toxoplasmosis fue alta y detectó algunas embarazadas con infección reciente encontrándose la mayoría en los dos primeros trimestres, cuando hay riesgo de malformaciones congénitas. La combinación de estas técnicas en toxoplasmosis permite estimar tiempo de evolución y su aplicación en consultas prenatales permitiría detectar infecciones recientes para tratamiento oportuno. Es igualmente importante insistir en la obligatoriedad del diagnóstico de enfermedad de Chagas por ser transmisible al feto y encontrarse Venezuela entre los países endémicos.

Palabras clave : Toxoplasma gondii; Toxoplasmosis; Enfermedad de Chagas; Embarazadas; Diagnóstico; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons