SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Corioamnionitis: Repercusión perinatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

NAVEDA F, Maribel J; LOPEZ MORA, José  y  MILLER, Aixa. Repercusión de la anemia materna sobre el pico de velocidad sistólica de la arteria cerebral media fetal. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2010, vol.70, n.4, pp.224-232. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Determinar la relación entre el grado de afectación fetal y anemia materna mediante la velocimetría Doppler de la arteria cerebral media, en hijos de madres anémicas. Métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico, de 35 pacientes entre 26 y 28 semanas de gestación de las cuales 15 con diagnóstico de anemia (hemoglobina menor de 11 g % y hematocrito menor de 33 %) constituyeron el grupo de estudio y 20 el grupo control. Previo consentimiento informado, se estableció el índice cerebro-placentario. Se excluyeron pacientes que presentaran patologías que generan hipoxia severa crónica. Ambiente: Unidad de perinatología del Hospital Universitario de Caracas. Resultados: La edad promedio fue de 28 años para el grupo de estudio y de 27,39 años para el grupo control, la edad gestacional de 27,02 semanas para ambos grupos. En los antecedentes familiares predominó la diabetes en ambos grupos, seguidos de hipertensión arterial. El promedio de hemoglobina y hematocrito fue de 10,21 g % y 31,23 % para el grupo de estudio y de 12,05 g % y 36,21 % para el grupo control. El pico de velocidad sistólica de la arteria cerebral media fetal fue de 34,47 cm/seg para el grupo de estudio y de 34,43 cm/seg para el grupo control; los valores promedio de sístole-diástole de arteria cerebral media, S/D: 4,84 y S/D: 5,62, arteria umbilical S/D: 2,87 y S/D:2,96 e índices cerebro- placentarios de 1,71 y 1,91, para grupos de estudio y control respectivamente, no arrojaron diferencias estadísticamente significativas. Tampoco hubo diferencia estadística cuando se compararon los grupos según el número de gestas, peso y sexo fetales. Conclusiones: En el estudio realizado la anemia materna no afectó directamente la circulación fetal. No existe afectación fetal, ni elementos de hipoxia en pacientes hijos de madres anémicas.

Palabras clave : Pico de velocidad sistólica; Arteria cerebral media; Anemia; Velocimetría Doppler.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons