SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Utilidad de la espectroscopia por resonancia magnética en fetos con resistencias arteriales normales y resistencias arteriales elevadasMétodos anticonceptivos: Entonces y ahora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

AMATO, Rosanna; FANEITE, Pedro; RIVERA, Clara  y  FANEITE, Josmery. Morbilidad materna extrema. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2011, vol.71, n.2, pp.112-117. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Determinar la prevalencia de casos de patología obstétrica aguda severa (morbilidad materna extrema) y el tipo de patologías que con mayor frecuencia afectan nuestra población gestante. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” Puerto Cabello. Método: Estudio descriptivo, corte transversal de 168 pacientes que ingresaron a sala de partos durante el año 2007 con el diagnóstico de patología obstétrica aguda severa, en relación con 2 404 nacidos vivos y 2 465 partos atendidos. De ellas 141 eran mayores de 20 semanas de gestación. Resultados: La prevalencia fue de 69,8 por mil nacidos vivos o 68,15 por mil partos atendidos, de otra forma 1 caso cada 14 nacidos vivos o partos asistidos. La mayoría de las pacientes tenían edades comprendidas entre 20-25 años (35,12 %), provenían del medio urbano 38,69 %, no eran casadas 95,33 %, con grado de instrucción bachillerato 68,45 %. En cuanto a su condición obstétrica predominaron las primigestas (39,88 %), con embarazos del tercer trimestre (81,1.%), y de estos con 36-38 semanas (45,86 %); embarazos no controlados 32,62 %. Las patologías más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos (60,71 %), representada especialmente por la preeclampsia severa (58,93 %), seguida de las hemorrágicas (32,74.%) y sepsis (6,55 %); se resolvieron por cesárea segmentaria (90,78 %), en 7 de estos casos fue necesario realizar histerectomía obstétrica; hubo 12,77 % nacimientos muertos. Conclusión: Este tipo de patología presenta una prevalencia elevada, afectan a gestantes jóvenes y primigestas, causada predominantemente por patología hipertensiva con consecuencias severas para las madres y sus fetos y neonatos. De todo esto se deriva acciones para identificar precozmente estas patologías y prestarle la asistencia intensiva correspondiente.

Palabras clave : Morbilidad materna extrema; Patología obstétrica aguda severa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español