Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Resumen
FANEITE, Pedro; RIVERA, Clara; AMATO, Rossana y FANEITE, Josmery. Morbilidad materna: hospitalización ante-parto. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2012, vol.72, n.2, pp.83-88. ISSN 0048-7732.
Objetivo: Determinar la incidencia de admisiones antenatales en gestantes portadoras de enfermedades severas que implican un tratamiento intrahospitalario, revelando así la morbilidad materna, además de conocer sus repercusiones perinatales. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, analítico realizado durante el trienio 2008-2010. Hubo 5 815 nacimientos, 1 033 admisiones antenatales, 230 neonatos con morbilidad neonatal y 34 muertes feto-neonatales. Las embarazadas debían tener 20 semanas o más de gestación, hospitalizadas 2 días o más, fueron dadas de alta sin parir y luego regresaron para su asistencia obstétrica definitiva. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara", Departamento Clínico Integral de la Costa, Universidad de Carabobo. Puerto Cabello. Resultados: Hubo una incidencia de 17,76 pacientes hospitalizadas antenatalmente por cada 100 nacimientos o 1 cada 5,6 nacimientos. Las patologías más frecuentes fueron las propias del embarazo (57,41 %): la amenaza de parto prematuro (18,20 %), preeclampsia (9,78 %), hemorragia placentaria (6,68 %), oligohidramnios (6,58 %) y anemia (5,52 %). Las patologías asociadas al embarazo (33,98 %): infección urinaria (14,13 %) y diabetes(9,49 %) La morbilidad neonatal global fue 22,26 %, aportada principalmente por patologías propias del embarazo: amenaza parto pretérmino (20,43 %), preeclampsia (13,04 %), y hemorragia placentaria (10 %); de las asociadas: infección urinaria 14,35 % y diabetes 14,35 %. La mortalidad feto-neonatal fue de 3,3 %, contribuyendo predominante prematurez y malformación fetal (29,41 %), preeclampsia (26,47 %), el desprendimiento prematuro de placenta y la placenta previa (17,65 %). Conclusión: Hubo una incidencia elevada de admisiones antenatales, causadas por entidades que obligan a un diagnóstico precoz y a su mejor tratamiento, a fin de disminuir las consecuencias económicas hospitalarias y las serias repercusiones perinatales evidenciadas.
Palabras clave : Patología antenatal; Hospitalización; Morbilidad materna.