Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Resumen
NUNEZ TROCONIS, José et al. Citologías cervico-vaginales no satisfactorias en el Hospital Manuel Noriega Trigo de Maracaibo. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2013, vol.73, n.1, pp.33-39. ISSN 0048-7732.
Objetivo: Determinar el porcentaje de citologías cervico-vaginales no satisfactorias en el Hospital Manuel Noriega Trigo. Métodos: Se revisaron retrospectivamente las citologías cervico-vaginales estudiadas en el Servicio de Anatomía-Patológica del período comprendido entre noviembre 2008 a diciembre de 2009. Resultados: Se revisaron 1 566 citologías cervico-vaginales reportándose 126 como insatisfactorias (8.%). Las causas más frecuente de citologías cervico-vaginales no satisfactoria fue la falta de identificación del paciente (n=53, 36,8 %), la abundancia de leucocitos (n=31, 21,5 %) y la presencia de abundantes hematíes (n=26, 18,1 %). Diez y siete citologías cervico-vaginales (14,3 %) presentaron varias causas para ser catalogadas como insatisfactorias. Ochenta (63,5 %) de 126 citologías cervico-vaginales reportadas insatisfactorias fueron reportadas como negativas para malignidad. Cuarenta (31,7 %) de las (126 citologías cervico-vaginales) insatisfactorias fueron consideradas como imposibles de ser analizadas o estudiadas por el citotecnólogo o patólogo, representaron el 2,6 % del total de las estudiadas. En 33 citologías cervico-vaginales (2,1 %), no se encontraron células endocervicales. Los centros asistenciales que presentaron un mayor número de citologías cervico-vaginales no satisfactorias fueron el Hospital Manuel Noriega Trigo con 63 (50 %), Ambulatorio El Silencio con 31 (24,6 %) y el Ambulatorio El Caujaro con 17 (13,5 %), sin embargo, en proporción, fueron los Ambulatorios El Silencio (31 de 133 citologías cervico-vaginales, 23,3 %) y El Caujaro (17 de 115 citologías cervico-vaginales, 14,8 %) los que tuvieron mayor número de citologías cervico-vaginales insatisfactorias. Conclusiones: El porcentaje de citologías cervico-vaginales insatisfactorias fue aceptable cuando se analizaron las causas propias de la toma, procesamiento y lecturas de las citologías cervico-vaginales. Asimismo, el porcentaje de ausencia de células endocervicales es bajo a pesar que la toma de la muestra del canal endocervical se realiza con hisopos de algodón, quizás esto se deba a que las citologías cervicovaginales son tomadas por médicos
Palabras clave : Citología cervico-vaginal convencional; Espécimen no satisfactorio; Sistema de Bethesda; Hospital Manuel Noriega Trigo.