SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue3Factores de riesgo asociados a la prematuridad en recién nacidos de madres adolescentesFunción sexual femenina durante el período posparto author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

Print version ISSN 0048-7732

Abstract

TERAN, Pablo; CASTELLANOS, Carlos; GONZALEZ BLANCO, Mireya  and  RAMOS, Damarys. Violencia obstétrica: percepción de las usuarias. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2013, vol.73, n.3, pp.171-180. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Evaluar la percepción de las usuarias sobre la atención recibida en relación con prácticas consideradas como violencia obstétrica. Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, exploratorio, de corte transversal por medio de una encuesta anónima a 425 puérperas atendidas en la Maternidad “Concepción Palacios” entre mayo y agosto de 2011, sobre aspectos relativos a violencia obstétrica. Resultados: El 66,8 % manifestó la realización de procedimientos médicos sin consentimiento informado, 49,4 % fue objeto de algún tipo de trato deshumanizante, solo 20,5 % percibió trato no violento. Entre los reportes de trato deshumanizante predominó el obstaculizar el apego precoz (23,8 %). El trato deshumanizante fue percibido con más frecuencia por las gestantes tardías y las adolescentes (P<0,0001). Los principales perpetradores señalados son las enfermeras y los médicos. Entre los procedimientos sin consentimiento el más frecuentemente reportado fue la realización de múltiples tactos (37,2 %) y la administración de oxitócicos (31,3 %). Este tipo de violencia fue percibido con más frecuencia por las adolescentes (P<0,0002). A más alto nivel de educación se observó menor percepción de violencia (P<0,0059). Una de cada 4 usuarias conoce el término violencia obstétrica, y 1 de cada 5 sabe donde denunciarla. Solo 12 % recibió información sobre el consentimiento informado y 17 % firmó un formulario. Conclusiones: Existe una elevada percepción de violencia en la atención obstétrica dada por la realización de procedimientos médicos sin consentimiento informado y trato deshumanizante por parte del personal de salud. No se aplica de manera sistemática la obtención del consentimiento informado.

Keywords : Violencia obstétrica; Consentimiento Informado; Derechos Reproductivos; Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )