SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4Osteoporosis posmenopáusica: calidad de vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

REBOLLEDO-P, Vilma E  y  COLOMBO-S, Carla J. Diagnóstico definitivo de la imagen probablemente benigna y sospechosa de malignidad del estudio mamográfico. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2013, vol.73, n.4, pp.261-267. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Identificar el diagnóstico definitivo de la imagen probablemente benigna y sospechosa de malignidad del estudio mamográfico en un grupo de mujeres de nuestro medio. Métodos: Se realizó un estudio de las imágenes probablemente benignas y sospechosas de malignidad en las mamografías del grupo de mujeres que acudieron con el estudio a una consulta de mama en la Clínica Docente los Jarales durante junio 2009 a diciembre 2011. Se revisó el archivo de historias de la consulta, seleccionando aquellas de acuerdo a los criterios de inclusión: informe anexo de la mamografía descriptivo de imágenes probablemente benignas y sospechosas de malignidad, sin distinción por el centro que realizó el estudio, nota de lectura de la imagen visualizada durante la valoración, digitalización y archivo de las anteriores, resultado de la biopsia consecutiva, además se evaluó edad, menarquía, paridad, estatus hormonal, tratamiento hormonal, antecedentes de cáncer de mama (familiar y personal), volumen mamario, hallazgo en la evaluación, tiempo de realizado el estudio. Resultados: De los 150 casos estudiados, la edad promedio fue de 42,12 años, 70 % posmenopáusicas, menos del 10 % tenía antecedentes de cáncer de mama. En más de 70 % de las pacientes se palpó un nódulo. En mamografía la densidad nodular definida fue el hallazgo más común. La categoría BIRADS 3 se informó en más del 60 %. El VPP de la mamografía con categoría BIRADS 3 para lesión benigna fue de 99,03 % y en aquellas BIRADS 4 para lesión maligna fue de 90,38 %. Conclusión: Es necesario insistir en el uso del sistema BIRADS para la descripción e informe de las imágenes en la mamografía.

Palabras clave : Mamografía; Imágenes; Sistema de categorización; Diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español