Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Resumen
REBOLLEDO-P, Vilma E y COLOMBO-S, Carla J. Expresión de KI67, P53, BCL2 en el carcinoma de mama en nuestro medio. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2014, vol.74, n.1, pp.47-53. ISSN 0048-7732.
Objetivo: Determinar la expresión del Ki67, p53 y Bcl2 en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en nuestro medio. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de diseño no experimental de tipo transeccional de la expresión por técnica inmunohistoquímica de los marcadores moleculares Ki67, p53 y Bcl2 de casos con el diagnóstico de carcinoma de mama en un grupo de 110 mujeres que acudieron consecutivamente a una consulta de mama en la Clínica Docente los Jarales (CDLJ) durante el período comprendido 2005 - 2011. La muestra fue intencional y conformada por los casos seleccionados del archivo historias de la consulta que cumplieron los siguientes criterios de inclusión. Resultados: La edad promedio fue de 51,81 años, más del 60 % eran posmenopáusicas. El tumor en la mayoría se localizó en la mama izquierda, Más del 60 % de los tumores tenían un tamaño entre los 2 a 5 cm y más del 80 % metástasis regionales. En más de la mitad de los tumores se observó inmunoexpresión de los receptores hormonales. El 60 % de los tumores correspondieron al subtipo luminal A. El Ki67 se observó en mayor porcentaje de casos en los tumores de pacientes entre 25 a 46 años y el p53 y Bcl2 en aquellos entre 36 a 46 y 58 a 68 años respectivamente. El Ki67, p53 y Bcl2 marcaron en mayor número de casos clasificados estadio clínico II-III, como de tumores entre 2 a 5 cm y con más de 7 ganglios metastásicos. Conclusión: Es necesario generar aún más evidencia sobre las características propias de nuestra población femenina afectada por la neoplasia para comprender su comportamiento en ellas y racionalizar en consecuencia lo correspondiente a su terapéutica.
Palabras clave : Cáncer de mama; Expresión inmunohistoquímica; Población femenina; Venezuela.