SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Expresión de KI67, P53, BCL2 en el carcinoma de mama en nuestro medioMola hidatiforme completa y feto vivo a término coexistente: Reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versão impressa ISSN 0048-7732

Resumo

ROJAS, Maritza; GUEVARA, Harold; GONZALEZ, Xiomara  e  DELGADO DE SMITH, Yamile. Estudio preliminar sobre caracterización del ciclo menstrual en mujeres de una región de Venezuela. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2014, vol.74, n.1, pp.54-61. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Describir, en mujeres venezolanas en edad fértil, las características del ciclo menstrual según variables socio-demográficas, médicas, antecedentes obstétricos y estilos de vida. Métodos: Estudio epidemiológico observacional, transversal y descriptivo-correlacional, en 180 mujeres en edad fértil, mediante encuesta previamente validada. Resultados y Discusión: No se encontraron diferencias significativas entre las mujeres con menstruación frecuente, de duración normal o infrecuente, al comparar entre los grupos el número de días de duración de la menstruación. El promedio de frecuencia de la menstruación fue 28,88 ± 7,564 días, con un porcentaje del sangrado frecuente (<24 días) e infrecuente (>38 días) de 3,9 y 1,1 % respectivamente. La duración promedio del sangrado menstrual fue 4,77 ± 1,269 días. Nueve (5 %) de las mujeres presentaron alteraciones de la frecuencia de la menstruación y 76 (42,3 %), en la duración del sangrado. Las alteraciones del sangrado resultaron significativamente mayores entre las mujeres de 20 a 34 años y solteras. Se detectó una correlación negativa y significativa, entre la edad y la duración del sangrado menstrual (P=0,035). El promedio del índice de masa corporal fue 24,97 ± 5,12 kg/m2 con 12,8 % de obesas, sin diferencias estadísticamente significativas respecto a la frecuencia y duración de la menstruación, según presencia o no de obesidad. Conclusiones: Tanto la frecuencia y duración de la menstruación, están teóricamente, dentro de lo normal, sin embargo, las alteraciones en el sangrado son importantes y deben considerarse. La metodología utilizada es adecuada para la caracterización del ciclo menstrual y representa el inicio de posteriores investigaciones en nuestro país, en las cuales se debe ampliar la muestra y se precisa investigar otros posibles condicionantes.

Palavras-chave : Ciclo menstrual; Menstruación; Factores condicionantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )