SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1Prueba de estimulación vibro acústica fetal: comparación de dos técnicasPosible transmisión vertical de virus de papiloma humano en niños cuyas madres presentan antecedentes de infección viral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

ROMERO-FASOLINO, Milagros et al. Complicaciones feto-neonatales del embarazo múltiple. Análisis embriológico. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2015, vol.75, n.1, pp.013-024. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Analizar las características epidemiológicas y complicaciones feto/neonatales del embarazo múltiple en el Hospital Militar de Maracaibo. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresadas con embarazo múltiple desde el 01 de enero de 1998 al 30 de mayo de 2013. Se registró edad materna, presentación, tipo de parto, motivo de interrupción del embarazo, corionicidad, complicaciones feto/neonatales, peso y anomalías congénitas. Resultados: De 2 469 embarazadas ingresadas para parto, 31 (1,26 %) fueron múltiples o 1/80 nacimientos. Edad materna promedio 28 años, presentación fetal más frecuente cefálica-podálica en 12 (38,7 %) y se realizó cesárea en 27 (87,1 %) pacientes. La indicación de interrupción del embarazo más frecuente fue la electiva en 12 (38,7 %) y prematuridad en 11 (35,5 %). Se obtuvieron 62 productos y la mortalidad fue 17,7%, con 11 muertes fetales y/o perinatales, de estas 8 (72,7 %) fueron por causa de la monocorionicidad (P < 0,05) y sus consecuencias, en 5 (45,46 %) fetos fue por síndrome de transfusión intergemelar. Se diagnosticó restricción del crecimiento intrauterino en 13 (20,9 %) y en 26 (42 %) crecimiento fetal discordante moderado o severo. En 8 (8,1 %) neonatos se observaron anomalías congénitas predominantemente osteomusculares Conclusión: El embarazo múltiple tiene una elevada morbimortalidad fetal y neonatal dependiente principalmente de las complicaciones derivadas de la corionicidad, amniocidad, prematuridad y de la posibilidad de anomalías congénitas. Realizar el diagnóstico temprano de la corionicidad permite planificar medidas de vigilancia prenatal y garantizar la mejor calidad de vida materno feto/neonatal.

Palabras clave : Embarazo múltiple; Morbi-mortalidad en embarazo múltiple; Corionicidad; Crecimiento fetal discordante; Síndrome de transfusión intergemelar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )