Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Resumen
MENDOZA MORA, Jeickson German; URBINA LABRADOR, Rhaiza Josefa y GONZALEZ BLANCO, Mireya. Madurez fetal: utilidad de la estimación de la presión de la arteria pulmonar fetal. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2024, vol.84, n.1, pp.49-58. Epub 14-Oct-2024. ISSN 0048-7732. https://doi.org/10.51288/00840109.
Objetivo:
Evaluar la utilidad de la estimación de la presión de la arteria pulmonar fetal obtenida por ecografía doppler como indicador de madurez fetal y su correlación con los resultados neonatales en un grupo de pacientes que asistan al área de sala de parto del Hospital Central de San Cristóbal, entre marzo y julio de 2023.
Métodos:
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, correlacional. La muestra fue de 90 mujeres (90 fetos) con embarazo simple entre 34 y 40 semanas de gestación.
Resultados:
De las variables doppler analizadas, se evidenció que la presión de la arteria pulmonar fetal disminuyó significativamente (p< 0,001) con el avance de la edad gestacional. Se determinó que existe una asociación significativa inversa entre la presión de la arteria pulmonar fetal y la madurez fetal (p < 0,001), de manera que a menor valor de la presión de la arteria pulmonar fetal se tiene un mayor porcentaje de madurez fetal. Un punto de corte de la presión de la arteria pulmonar fetal ubicado en 55,9 mm Hg determinó la sensibilidad y especificidad más alta conjuntamente para el diagnóstico de madurez pulmonar fetal, siendo su sensibilidad de 93,75 % y especificidad de 80,77 %. Con un valor predictivo positivo de 92,31 % y un valor predictivo negativo de 84 %.
Conclusión:
La estimación de la presión de la arteria pulmonar fetal obtenida mediante ecografía doppler es útil como indicador de madurez fetal.
Palabras clave : Doppler; Presión arteria pulmonar fetal; Madurez fetal; Punto de corte.