SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Desechos biológicos generados en laboratorios de la Facultad de Medicina de una institución universitariaRayismo: Aspectos epidemiológicos y clínicos. Estado Bolívar, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Kasmera

versión impresa ISSN 0075-5222

Resumen

MORA, Leonor; GARCIA, Ana  y  DE DONATO, Marcos. Prevalencia del complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en pacientes con síntomas gastrointestinales de diarrea procedentes de Cumaná, Estado Sucre. Kasmera [online]. 2005, vol.33, n.1, pp.36-45. ISSN 0075-5222.

Entamoeba histolytica es considerada un problema de salud pública debido a su alta prevalencia y las consecuencias para los individuos, especialmente niños a quienes puede causar incluso la muerte. Pocos estudios se han llevado a cabo sobre la prevalencia de estas especies en el nororiente de Venezuela, por lo que se planteó analizar 400 muestras de heces de pacientes con síntomas gastrointestinales de diarrea de ambos sexos y diferentes grupos etarios para determinar la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar y su asociación con otros parásitos ademàs de su asociación con algunos parámetros epidemiològicos. Las muestras fueron analizadas por métodos coproparasitológicos usando solución salina fisiológica al 0,85%, lugol, coloración tricrómica, sangre oculta y concentración por Ritchie. A cada paciente se le aplicó una encuesta para obtener datos clínicos y epidemiológicos. Se encontró una prevalencia de 16,0% (n=64) para el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar. Otros parásitos frecuentes fueron Blastocystis hominis 19,3% (n=77), Entamoeba coli 9,3% (n=37), Endolimax nana 8,0% (n=32), Giardia lamblia 5,8% (n= 23), Trichuris trichiura 4,0% (n=16), Ascaris lumbricoides 3,8% (n=15). Un 15,5% de los pacientes estaban poliparasitados, mientras que 37,0% mostraron un único parásito. Blastocystis hominis resultó ser el parásito mayormente asociado con complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar 10,9% (n=7). La sintomatología fue variable entre los que podemos mencionar vómitos (26,6%), nauseas (39,1%), dolor abdominal (68,8%), fiebre (28,1%) y flatulencia (65,6%). No se encontró asociación significativa entre la presencia de las amibas y el sexo (χ2=0,46, p>0,05), pero sí con la edad (χ2=16,63, p<0,05), siendo el grupo etario 10-19 años el más afectado. Las cifras de prevalencia de parásitos intestinales, especialmente para el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar, demuestran que existe un problema importante de salud que debe ser abordado por las autoridades sanitarias del estado.

Palabras clave : Amibiasis; complejo Entamoeba histolytica; Entamoeba dispar; parasitosis gastrointestinal; síntoma gastrointestinal; diarrea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons