SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes indígenas y no indígenas del estado Zulia durante el periodo 1996-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Kasmera

versión impresa ISSN 0075-5222

Resumen

MONTIEL, Milagros; ARIAS, Julia; POZO, Elieth  y  MOGOLLON, Adriana. Importancia de las pruebas específicas e inespecíficas para el diagnóstico de sífilis en donantes de sangre. Kasmera [online]. 2008, vol.36, n.2, pp.169-176. ISSN 0075-5222.

Con la finalidad de mejorar el diagnóstico de laboratorio de sífilis como enfermedad infecto contagiosa en donantes de sangre, se realizó el presente estudio cuyo objetivo es determinar las pruebas serológicas específicas: Inmunoanálisis Enzimático (ELISA), Inmunocromatografía (IC) e inespecíficas: Laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL) y Reaginas séricas no calentadas (USR) más confiable para el descarte de sífilis en donantes de sangre del Hospital Dr. Adolfo Pons de Maracaibo, estado Zulia. Se analizaron 481 sueros de donantes de sangre aparentemente sanos, de ambos sexos en edades comprendidas entre 18 y 60 años. Del total de muestras analizadas por ELISA 10 resultaron positivas (2,07%) y 8 (1,66%) por IC. El VDRL captó 4 (0,82%) sueros con reactividad y USR sólo 2 sueros (0,41%). Se concluye que la prueba de ELISA conjuntamente con el VDRL son las herramientas más seguras y fidedignos para el descarte de sífilis en donantes de sangre, dado que proporcionan en paralelo resultados confiables, fidedigno que garantice la calidad de la misma al ser transfundida.

Palabras clave : Sífilis; donantes; inmunoanálisis enzimático; inmunocromatografía; laboratorio de investigación de enfermedades venéreas; reaginas séricas no calentadas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons