Kasmera
versión impresa ISSN 0075-5222
Resumen
ROJAS, Tomás et al. Viabilidad de un aislado de Escherichia coli O157:H7 en queso tipo Guayanés usando separación inmunomagnética como herramienta de recuperación. Kasmera [online]. 2009, vol.37, n.1, pp.51-61. ISSN 0075-5222.
Se determinó la viabilidad de Escherichia coli O157:H7 en queso guayanés de manufactura artesanal, evaluando distintos esquemas de aislamiento basados en separación inmunomagnética (SIM). Unidades de queso (25 g) fueron inoculadas con 25 y 250 cel/g del patógeno y almacenadas a 4°C. Las piezas se analizaron los días 0, 2, 6, 8 y 10 post-inoculación a través de distintos esquemas de separación inmunomagnética (SIM) que incluían dos caldos de enriquecimiento: agua de peptona buferada sin inhibidores (APB-SI) y agua de peptona buferada con vancomicina, cefixime y telurito (APB-VCT) y dos agares de aislamiento del inmunoseparado: agar MacConkey sorbitol (MCS) y agar MacConkey sorbitol con telurito y cefixime (MCS-TC). Los resultados demostraron la viabilidad del patógeno hasta por 10 días post-inoculación y en el transcurso de este tiempo, para algunos de los esquemas aplicados sobre la base de SIM, se logró un incremento en los porcentajes de recuperación, lo que indica que el número de células inoculadas se elevó con el tiempo. En cuanto a la utilidad de la SIM para la recuperación del patógeno, se observó variaciones en los porcentajes de aislamiento en función del caldo de enriquecimiento y el nivel de células inoculadas. Los mayores porcentajes de recuperación se obtuvieron en las piezas inoculadas con 250 cel/g, con rangos del 35 al 85% (día 0 y 10 respectivamente) en el mejor de los esquemas SIM (APB-SI/SIM/MCS), mientras que para niveles de 25 cel/g, en el mejor de los casos (APB-SI/SIM/MCS), durante los primeros 6 días no superó el 15%. El caldo de enriquecimiento de mejor desempeño fue APB-SI (p <0,05) y no se observó diferencias en los porcentajes de recuperación (p>0,05) en función de los agares utilizados (MCS y MCS-TC) para la siembra del inmunoseparado.
Palabras clave : Escherichia coli O157:H7; Separación inmunomagnética; Queso.