SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Enteroparásitos en niños con desnutrición moderada en dos centros hospitalarios de la ciudad de MaracaiboDeterminación del virus papiloma humano y virus herpes simple y su posible relación con la presencia y tipo de lesiones preinvasivas del cuello uterino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Kasmera

versión impresa ISSN 0075-5222

Resumen

RIVERO, Zulbey et al. Prevalencia de coccidios y microsporidios intestinales en una comunidad indígena del estado Zulia, Venezuela. Kasmera [online]. 2013, vol.41, n.2, pp.136-144. ISSN 0075-5222.

Con la finalidad de determinar la prevalencia de coccidios y microsporidios intestinales, se estudiaron las muestras fecales de individuos de una comunidad indígena de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela. Para ello, se recolectaron 172 muestras fecales de personas de ambos géneros, con edades comprendidas entre 1 mes y 86 años, a las cuales se les realizaron examen macroscópico y microscópico con solución salina fisiológica, lugol y concentración por formol-éter; del total de muestras solo 145 fueron sometidas a las coloraciones de Kinyoun y Gram-Cromotropo. Dentro de las especies encontradas, se identificó en 3 individuos (2,07%) Cystoisospora belli, Cryptosporidium spp. en 2 (1,38%), Cyclospora cayetanensis en 1 (0,69%) y esporas de Microsporidios en 5 personas (3,45%). La mayoría de los infectados con coccidios y microsporidios intestinales (9/11) presentó asociaciones con otras especies parasitarias, principalmente protozoarios. Un alto porcentaje (54,54%) de los portadores de coccidios y microsporidios, presentó muestras de consistencia diarreica o liquida con moco; tratándose además de personas incluidas en grupos de riesgo (niños y ancianos). Se resalta la necesidad de efectuar el diagnóstico mediante coloraciones especiales para coccidios y microsporidios intestinales, aún en individuos inmunocompetentes y de bajo riesgo, como los indígenas estudiados.

Palabras clave : Coccidios; Microsporidios; Indígenas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )