Kasmera
versión impresa ISSN 0075-5222
Resumen
PANUNZIO R, Amelia P et al. Prevalencia y epidemiología de Blastocystis sp. en dos comunidades del municipio Maracaibo-Estado Zulia. Kasmera [online]. 2014, vol.42, n.1, pp.9-21. ISSN 0075-5222.
Para determinar la prevalencia de Blastocystis sp. y su asociación con características epidemiológicas se realizó una investigación descriptiva en dos comunidades del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Para la recolección de datos se empleó una ficha epidemiológica; participaron 406 individuos seleccionados aleatoriamente realizándoseles a cada uno, un examen coproparasitológico directo con SSF-Lugol. Entre los estudiados predominaron los mayores de 18 años (72,1%) y el género femenino (51,4%). La prevalencia de Blastocystis sp. fue 38,9%, con mayor frecuencia de poliparasitismo (54,4%), identificándose Endolimax nana (36,1%) como especie comensal principalmente asociada, seguida de Giardia intestinalis (22,1%) entre los patógenos. Hubo asociación significativa (p<0.05) entre la prevalencia de la infección con el status de ocupación activa, hacinamiento, consumo de agua no tratada y ausencia de adecuadas condiciones para disponer y eliminar basura. Dichas variables mostraron valores OR 95% IC que evidencian su influencia como factores de riesgo, presentándose para el status de ocupación activa el mayor riesgo de infección (OR = 3,18). No se observó asociación significativa entre presencia de Blastocystis sp. con otras características epidemiológicas (p>0.05). Las limitaciones en los estándares de higiene comunal y personal son determinantes de la prevalencia de Blastocystis sp. en estas comunidades.
Palabras clave : Prevalencia; factores epidemiológicos; Blastocystis sp.