Ernstia
versión impresa ISSN 0252-8274
Resumen
MARCANO, Vicente et al. Síntesis de compuestos secundarios como una estrategia de pantalla contra radiación ultravioleta en hongos liquenizados de los andes tropicales y su posible rol en la edad temprana de la tierra. Ernstia [online]. 2010, vol.20, n.1, pp.21-46. ISSN 0252-8274.
Se realizó un análisis fotoquímico de compuestos secundarios presentes en líquenes procedentes de las zonas nival y glaciar de los Andes Venezolanos con la finalidad de determinar la capacidad de absorbancia de radiación UV en los rangos UVA, UVB y UVC y caracterizar de esta manera la probable función UV-protectora. Técnicas normalizadas espectrométricas (UV-VIS, NIR, FTIR, MS, NMR) y cromatográficas (HPTLC) se utilizaron para identificar los compuesto liquénicos. La UVB radiación en la zona glaciar (5000 m) mostró un valor de ~ 3 W m-2 lo cual es suficiente para producir importantes alteraciones celulares y bioquímicas. De un total de 25 especies de líquenes distribuidas en las zonas nival y glaciar, el 68% reveló la presencia de compuestos fenólicos presentando una fuerte absorción para la radiación UVC; un 96% presentó una fuerte absorción para la radiación UVB, mientras el 100% mostró una fuerte absorción para la radiación UVA. Los grupos de sustancias que presentaron la más alta resistencia para las radiaciones UVA y UVB estuvieron caracterizados por enlaces ester entre ambas unidades fenólicas (dépsidos). Estos productos fueron los más abundantes hallados en los líquenes, mientras sustancias presentando enlaces ester y éter entre ambas unidades fenólicas (depsidonas) mostraron la más alta capacidad para absorber la radiación UVC. Microorganismos presentando respuestas adaptativas para protegerse de la radiación UV, de manera similar a los líquenes investigados, pudieron haber estado presentes en la tierra primitiva cuando los niveles de oxígeno fueron < 10-2.
Palabras clave : Andes Venezolanos; Zonas Nival y Glaciar; Líquenes Crioextremofilicos; Radiación UV; Compuestos UV-protector.