Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
Print version ISSN 0254-0770
Abstract
ARTEAGA, Geomar et al. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2002, vol.25, n.1, pp.33-41. ISSN 0254-0770.
Se estudiaron los efectos de la calcinación y la oxicloración sobre la actividad de los catalizadores de Ni/Al2O3 y Ni-Sn/Al2O3 para la deshidrogenación de ciclohexano. Se prepararon cuatro catalizadores libres de Cl: dos monometálicos con 1.0 y 5.0% Ni por impregnación y dos bimetálicos con 1.0% Ni-0.5% Sn y 5.0% Ni-2.5% Sn, ambos con una relación atómica Sn/Ni = 0.25, por impregnación secuencial. La calcinación en aire y la oxicloración en aire + CHCl3 se efectuaron a 500°C por 1 h. Los catalizadores se caracterizaron mediante la reducción a temperatura programada (TPR), quimisorción de CO a 22°C y titulación con O2 a 400°C. La reacción se realizó en un reactor de flujo a 300°C. Todos los catalizadores presentaron dispersiones de Ni muy bajas. Los tratamientos, particularmente la oxicloración, causaron una fuerte disminución en la dispersión y variaciones en el grado de reducción. Estos efectos fueron dependientes del contenido de Ni y de la presencia de Sn. Los perfiles de TPR sugieren la formación de agregados bimetálicos en el catalizador 5.0Ni-2.5Sn calcinado u oxiclorado. Este catalizador mostró una actividad baja, la cual fue independiente del tratamiento. Para los catalizadores restantes, la oxicloración produjo catalizadores más activos que la calcinación. Efectos electrónicos del Sn sobre Ni explican la menor actividad de los agregados bimetálicos.
Keywords : Calcinación; oxicloración; catalizadores de Ni/Al2O3; catalizadores de Ni-Sn/Al2O3; deshidrogenación.