Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versão impressa ISSN 0254-0770
Resumo
MARQUEZ, Wilmer; FERNANDEZ, Nola e CERON, Williams. Vulnerability to the Contamination of underground waters in the Coquivacoa Parish of the Maracaibo Municipality-Zulia StateVulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas en la Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo-Estado Zulia. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2006, vol.29, n.2, pp.159-168. ISSN 0254-0770.
La cartografía de la vulnerabilidad de los mantos acuíferos es una de las alternativas más adecuadas para preservar la calidad de las aguas subterráneas. Ella permite diferenciar las características naturales del terreno para proteger al acuífero de la acción de múltiples contaminantes que pueden infiltrarse desde la superficie, asociados a fenómenos naturales o a la actividad del hombre. En Venezuela, las aguas subterráneas ocupan un papel fundamental en el abastecimiento de la población, agricultura y la industria. El trabajo presentado evalúa la vulnerabilidad natural de los acuíferos en la Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo, a través, de una metodología que calcula el índice de vulnerabilidad que ha sido denominado Índice de PATHS. Este índice es obtenido a partir del análisis de: precipitaciones, medio acuífero (profundidad del nivel freático, litología del acuífero), topografía (pendiente del terreno) y resistividad hidráulica del suelo. Toda la información fue procesada empleando la teoría Convolucional de Gosh y los algoritmos de la Regresión Anidada y como resultado se representó la Parroquia Coquivacoa a escala 1:5000, que constituye el punto de partida para decidir sobre investigaciones y redes de monitoreo a escalas más detalladas, dictar políticas de control a la actividades agrícolas, industriales, urbanas, y además de evaluar el peligro de contaminación de las aguas subterráneas.
Palavras-chave : Regresión anidada; PATHS; mapa de vulnerabilidad; acuíferos.