Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
VILLEGAS GOMEZ, Juan David; GUERRERO ERAZO, Jhonniers; CASTANO ROJAS, Juan Mauricio y PAREDES CUERVO, Diego. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2006, vol.29, n.3, pp.269-281. ISSN 0254-0770.
Se estudiaron modificaciones al conjunto Tanque Séptico (TS), Filtro Anaeróbio de Flujo Ascendente (FAFA), y Humedales Artificiales de Flujo Subsuperficial (HAFSS) para el tratamiento de aguas residuales domésticas (ARD) en pequeños municipios. En primer lugar, se evaluó el empleo de medios de soporte de grava y anillos de guadua en FAFAs con tiempos de residencia hidráulica (TRH) inferiores a 8 horas, tratando un efluente de TS. Se obtuvieron remociones de 49,6% ± 2,6 en DQO, de 56,6% ± 2,1 en DBO5 y 62,4% ± 2,3 en SST, sin detectarse diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. Como complemento al sistema TS-FAFA, se evaluaron unidades piloto de HAFSS (TRH < 1 día) con lechos de grava y arena, usando 3 especies vegetales de la zona cafetera colombiana: Typha (Typha sp.), Junco (Juncus sp.) y Jengibre (Renealmia alpina). Se reportaron remociones de 50,6% ± 21,7 en DBO5 y reducciones en indicadores bacterianos inferiores a 2 órdenes logarítmicos, sin encontrarse diferencias significativas. Las tasas de remoción globales obtenidas, en términos de DBO5, del conjunto TS-FAFA-HAFSS fueron del 80%. Estos resultados se usaron para optimizar un sistema de tratamiento de ARD en una localidad colombiana.
Palabras clave : Saneamiento hídrico; participación comunitaria; tanque séptico; filtros anaerobios de flujo ascendente; humedales artificiales de flujo subsuperficial.