Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
SALAS, Orlando et al. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2006, vol.29, n.3, pp.282-290. ISSN 0254-0770.
El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto que tiene un sellador de poros en el comportamiento de los recubrimientos por termorrociado de cinc, aluminio y Zn/Al en atmosferas marinas y costeras marinos, luego de 1 año de exposición. Para ello, se evaluaron láminas de acero al carbono (SAE 1010) de 10cm × 15cm, termorociadas por dos procesos diferentes de aplicación (arco eléctrico y llama), con y sin la aplicación de dos capas adicionales de recubrimiento sellador orgánico. Se evaluaron tres selladores: dos wash primer de diferentes fabricantes, y un sellador fenólico. Las láminas fueron expuestas en dos estaciones de ensayo natural: La Voz (atmósfera costera marina), y Las Torres del cruce del Lago de Maracaibo (atmósfera marina). Las probetas se caracterizaron mediante masa inicial, espesor, metalografía, adherencia y rugosidad, evaluándose mensualmente por inspección visual y registro fotográfico. Estas probetas se retiraron a los 3, 6 y 12 meses de exposición para ser analizadas en el laboratorio. Los resultados mostraron que en los atmósferas agresivos estudiados, donde el efecto erosivo es importante, el recubrimiento termorrociado Zn/Al (doble capa), ofrece un excelente comportamiento aún sin sellador y produce protección galvánica al sustrato. Para el caso de los recubrimientos de cinc y aluminio, es necesario utilizar un sellador de poros fenólico para que cubra completamente las irregularidades propias de este tipo de recubrimiento.
Palabras clave : Recubrimientos por termorrociados de aluminio,; recubrimientos por termorrociados de cinc,; corrosión atmosférica; atmósferas marinas; ensayos acelerados .