Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
MILLANO, Valentina et al. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2006, vol.29, n.3, pp.291-298. ISSN 0254-0770.
En este trabajo se estudió el comportamiento del acero AISI 304 y 316 en concreto, utilizando probetas de concreto armado expuestas a medios con cloruros, incorporados éstos en la mezcla o expuestas a medios con alto contenidos de CO2, todas con una relación a/c de 0,65, resistencia a la compresión de 150 Kg/cm2 y un medio ambiente de 30 ± 5°C y 90% HR. Adicionalmente, se evaluaron electrodos de acero AISI 304 inmersos en solución de agua de poro a diferentes tiempos de exposición y concentraciones de iones cloruro al 1 y 2% p/p base cemento. A tal efecto, se emplearon técnicas electroquímicas de medición de potencial, polarización lineal y Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS). Los aceros inoxidables 304 y 316 reportaron en promedio, velocidades de corrosión por debajo de 0,02 mA/cm2, para todas las condiciones evaluadas en las probetas de concreto armado. Sin embargo, al comparar los valores de velocidad de corrosión obtenidos a través de EIS con los de polarización lineal para los refuerzos que presentaron mayores velocidades de corrosión (³0,1mA/cm2), estas fueron similares donde los diagramas Nyquist análogamente mostraban la formación de óxidos poco capacitivos. Por el contrario, cuando las velocidades de corrosión eran muy bajas (< 0,01mA/cm2), el ajuste matemático encontró limitación para los sistemas con elevadas resistencia a la polarización. Las velocidades reportadas para los AISI 304 en los ensayos de agua de poro fueron mayores (0,05 y 0,12 mA/cm2/1% NaCl; 0,24 y 0,05 mA/cm2/2% NaCl), luego de 6 y 336 horas, respectivamente; lo cual indica que la velocidad de corrosión se incrementa con el tiempo de exposición para 1% de NaCl, no así para el 2%.
Palabras clave : AISI304; AISI316; concreto; cloruros; carbonatación; EIS; Rp.