SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 númeroESPECIALEfecto del uso de lodo papelero sobre el contenido de N, P, K en dos suelos de importancia en la Cuenca del Lago de ValenciaRemoción de materia orgánica presente en efluentes petroleros utilizando un reactor por carga secuencial (SBR) a escala laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Resumen

GONZALEZ, Marzia; ALDANA, Gerardo  y  FUENMAYOR, Ana. Mecanismos de variación de la concentración de los nutrientes y del sedimento en la Laguna Las Peonías. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.71-81. ISSN 0254-0770.

La Laguna Las Peonías es una laguna costera ubicada en la parte norte del Municipio Maracaibo limitando con el Municipio Mara, cuya cuenca descarga en la Bahía El Tablazo; sus dimensiones son: 5.9Km × 2.2Km × 0.67m, su vaso hidráulico incluye un volumen de agua de aproximadamente 4.5 × 106m3. Es una zona de gran productividad pesquera, refugio de una gran diversidad de flora y fauna. En los últimos 60 años han existido intervenciones antropogénicas que han modificado las características físico-químicas de las aguas de la laguna: construcción de la carretera Troncal del Caribe, que implicó el cierre de dos canales que comunicaban a la laguna con la Bahía El Tablazo, quedando sólo el canal de marea Caño Araguato; la descarga de aguas servidas no tratadas provenientes de la Cañada Fénix (750L/s) e Iragorri (375L/s); descarga de materia orgánica proveniente de las actividades porcinas y pesqueras; construcción de parcelas de sal, entre otras. El objetivo de este estudio es identificar la influencia de los niveles de marea sobre el comportamiento de los nutrientes y del sedimento en la Laguna Las Peonías para dos estaciones del año: húmeda y seca, de manera de estimar el potencial de auto recuperación de la laguna. La metodología de la investigación se basó en dos métodos: a) empírico de columna blanca, que permitió determinar la batimetría, el nivel de agua de la laguna y de lodos en el fondo y b) técnicas de análisis de laboratorio que permitieron medir las concentraciones de nutrientes en agua y sedimento, al igual que los parámetros físicos en 10 puntos de muestreo. Los resultados obtenidos de la batimetría determinaron una profundidad promedio de 95cm; el nivel de lodos varió en un rango entre 11 y 39cm, siendo menor en Caño Araguato y mayor en la zona de descarga de la Cañada Fénix, equivalente a un volumen muerto de 27% y un volumen efectivo de 73% en la laguna. Se concluyó que la laguna aporta a la Bahía El Tablazo nitritos en un rango entre 5.5-5.8 × 10-3mg/L, mientras que la bahía aporta a la laguna nitratos en un rango entre 1.3-1.5 × 10-3mg/L. Se demostró que la laguna presenta un gran potencial de auto recuperación debido a la hidrodinámica de auto limpieza en el canal de marea Caño Araguato.

Palabras clave : Laguna natural; nutrientes; sedimento; batimetría; intrusión salina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español