Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
ARIAS JIMENEZ, Mónica; PENICHET RECIO, Ignacio; DIAZ CHACON, Lurayni y BAUZA FERMIN, Roberto. Determinación de Tinuvin 622 en muestras de polietileno por cromatografía líquida con detección de absorción ultravioleta. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.118-125. ISSN 0254-0770.
Este trabajo describe la determinación del estabilizador ultravioleta Tinuvin 622 u homólogos (polímero de 4-hidroxi-2,2,6,6-tetrametil-1-piperidina etanol) en muestras de polietileno, por cromatografía líquida de alta resolución (CLAR), tanto en fase normal como en fase reversa. En la primera etapa del trabajo, se presentan dos procedimientos de obtención del compuesto empleado como referencia (Diol 622), a través de la saponificación del Tinuvin 622 con hidróxido de potasio o con hidróxido de tetrabutil amonio (ambos en disolución metanólica). La segunda etapa del trabajo corresponde al análisis cuantitativo del Diol 622 a través de dos metodologías por CLAR, la determinación en fase normal empleando una columna amino (250 × 4,6mmD.I., 5 µm) y como fase móvil una mezcla de n-hexano/etanol (93:7; v/v) y la otra, en fase reversa empleando una columna octadecil silano (150 × 3,9 mm D.I., 5 µm) y como fase móvil una mezcla de agua/metanol (93:7; v/v). En ambos métodos se utilizó la detección de absorción ultravioleta a una longitud de onda de 210 nm. Se compararon los resultados obtenidos experimentalmente por ambos métodos en resinas de polietileno grado rotomoldeo, logrando determinar en ambos casos este aditivo en el rango de concentraciones empleado usualmente en el ámbito comercial de estas resinas (alrededor de 0,20%).
Palabras clave : Polietileno; Tinuvin 622; cromatografía líquida de alta resolución (CLAR).