Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
Print version ISSN 0254-0770
Abstract
FIGUEROA DE GIL, Yelitza et al. Estudio de corrosión en implante femoral. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.136-145. ISSN 0254-0770.
Las condiciones en las que tienen que actuar los bioimplantes en el cuerpo humano son muy severas, ya que entran en contacto con un medio el cual tiene predisposición a producir corrosión en los metales de estos dispositivos. En condiciones normales, los fluidos extracelulares del cuerpo humano, se pueden considerar como una disolución acuosa de oxigeno, diversos complejos de sales y glucosa. Se trata, de un medio electrolítico que contiene iones cloruro y conduce electrones, lo que facilita que puedan producirse fenómenos electroquímicos de corrosión, que interfieren con el funcionamiento óptimo del implante o perturban la interrelación del implante con el hueso. El objetivo del trabajo es el estudio de un componente femoral y cabeza del componente femoral extraído de paciente femenina, quien posterior a fractura del cuello femoral izquierdo (1997), resultó intervenida, practicándosele artroplastia total de cadera izquierda, cementada. En el momento de la extracción del implante, se observó in situ corrosión generalizada que fue analizada por microscopia óptica, microscopia electrónica de barrido analítica (MEB-EDX) y espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier, confirmándose el proceso de corrosión por los fluidos celulares del cuerpo humano debido a la presencia de compuestos orgánicos e inorgánicos presentes.
Keywords : Implantes; componente femoral; corrosión.