SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 númeroESPECIALPropuesta mecanística de acción de las bacterias sulfato-reductoras en medios cargados con iones ferrososEvaluación de sistemas de recubrimientos duplex en ambientes marinos tropicales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Resumen

PAREDES-DUGARTE, Solange; HIDALGO-PRADA, Benjamín; AVILA-GODOY, Rosario  y  BRICENO-VALERO, Mauro. Estudio de la corrosión por picadura de la aleación comercial de aluminio AA3003 en medio ambiente salino. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.168-177. ISSN 0254-0770.

En el presente trabajo se estudió el comportamiento de la aleación comercial de aluminio CVG-ALCASA AA3003 en medio ambiente salino. Se realizaron ensayos de corrosión en niebla salina (ASTM B117) y los resultados de corrosión por picadura fueron evaluados por interferometría óptica, microscopía electrónica de barrido y microanálisis de rayos-X. Se encontró que la distribución de las partículas intermetálicas de segunda fase α-Al15(Fe,Mn)3Si y  β-Al6(Fe,Mn) controlan la nucleación de las picaduras y la selectividad de los sitios preferenciales de nucleación. La fase α-Al15(FeMn)3Si presentó comportamiento catódico e interactuó fuertemente con la matriz anódica de aluminio, ocasionando alcalinización local del área que rodea dichas partículas, mientras que la fase  β-Al6FeMn) presentó un comportamiento dual catódico/inerte. Este tipo de corrosión ha sido atribuido a variaciones composicionales de la relación Mn/Fe presentes en las partículas intermetálicas de segunda fase. La fluctuación en los valores del promedio de la profundidad de las picaduras con respecto al tiempo de exposición al rocío salino corrobora el efecto de la distribución aleatoria de las micropilas galvánicas intermetálicos/matriz presentes en la superficie del material sobre la profundidad de las picaduras. Los resultados obtenidos indicarán que la aleación de aluminio AA 3003 (Al-Mn) laminada en frío es altamente susceptible a procesos de corrosión alcalina localizada asistida por partículas intermetálicas de segunda fase en medio ambiente salino.

Palabras clave : Aleación de aluminio AA3003; corrosión por picadura; intermetálicos; interferometría óptica; microscopía electrónica de barrido analítica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español