SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 númeroESPECIALBiocorrosión en sistemas de recuperación de petróleo: Prevención y protección. Una actualizaciónMecanismo de subasta de energía con restricciones hidráulicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Resumen

HERRERA, Liz Karen; PEREYRA, Andrea M; GIUDICE, Carlos Alberto  y  VIDELA, Héctor A. Biocorrosión y bioensuciamiento en acero al carbono sumergido en agua de puerto poluida del Mar Caribe: prevención y protección mediante cubiertas anti-bioensuciamiento. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.280-289. ISSN 0254-0770.

El alto grado de polución y la elevada temperatura de un puerto ubicado en latitud tropical facilitan, en una primera etapa, la colonización microbiana ("slime film") de las superficies metálicas y posteriormente la intensa fijación por epibiosis de micro y macroorganismos (bioensuciamiento) de características muy variadas. En el presente trabajo se evaluaron, en condiciones reales de campo y de laboratorio, varios sistemas protectores marinos con características anticorrosiva / antiincrustante con el fin de prevenir o minimizar la corrosión inorgánica y biológica en la obra viva de embarcaciones, estructuras costa afuera, etc. En este estudio, se formularon y ensayaron imprimaciones anticorrosivas ("primers") basadas en composiciones tripigmentadas (zinc laminar, extendedores e inhibidores de la corrosión); los productos de la corrosión se caracterizaron mediante difracción de rayos X y por dispersión de energía de rayos X complementadas con observaciones de microscopía óptica y electrónica de barrido. En ensayos acelerados de laboratorio exhibieron una excelente resistencia a la corrosión y a la formación de ampollas. Finalmente y luego de caracterizar los organismos generadores del bioensuciamiento ("biofouling") en el área experimental, se formularon y elaboraron composiciones tipo matriz soluble con características antiincrustantes como capa de terminación; estas pinturas mostraron en estado estacionario de disolución un valor de lixiviación del biocida superior al crítico, es decir un excelente control de la fijación de biofouling como mínimo durante 16 meses de inmersión en agua de mar.

Palabras clave : Acero naval; biocorrosión; bioensuciamiento; pinturas anticorrosivas; pinturas antiincrustantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español