Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
MARQUEZ, Richard y PRADO, Mauricio. Predicción de la eficiencia de separación natural en fondo de pozo mediante una correlación. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.336-343. ISSN 0254-0770.
Cuantificar la eficiencia de separación natural en el fondo del pozo permitiría minimizar la presencia de gas libre a la entrada de la bomba y evitar ciertos problemas operacionales, tales como: fluctuaciones de producción, cavitación, sobre calentamiento, entre otros, en sistemas de levantamiento artificial mediante bombas. En los últimos años, las facilidades experimentales del proyecto de levantamiento artificial de la Universidad de Tulsa (TUALP) han sido utilizadas para obtener importante data experimental sobre separación natural. Esta data ha permitido el desarrollo de modelos simplificados como de Alhanati [1] y Serrano [9]. Aun cuando estos modelos han permitido estimar la eficiencia de separación natural, ambos modelos nunca han considerado el efecto de importantes variables como la velocidad de deslizamiento en la dirección radial y las características geométricas de la completación del pozo. Este artículo presenta una nueva correlación obtenida de data del TUALP. Este trabajo es diferente de anteriores modelos simplificados ya que considera el efecto de arrastre en la dirección radial. Este nuevo modelo representa una simple y confiable herramienta, la cual permite estimar la eficiencia de separación natural con un alto grado de exactitud.
Palabras clave : Separación natural; gas libre; velocidad de deslizamiento; levantamiento artificial.